jueves, 16 de marzo de 2023

Complemento de productividad: actualización y consolidación

 

.
Desde la Comisión de Personal de Justicia de Navarra os queremos informar de los resultados obtenidos, por iniciativa y aprobación mayoritaria de los Sindicatos CCOO, STAJ, AFAPNA-JUSTICIA y LAB, respecto al mal llamado “complemento de productividad”.

El Director General de Justicia de Navarra va a aprobar dos resoluciones que afectan directamente a este complemento.  No es la forma jurídica que más garantías nos daba, pero es la que por rapidez, dado el inminente fin de legislatura política, nos permite conseguir el objetivo y superar las dificultades que Función Pública siempre expone. Nos han asegurado que la cláusula de actualización automática supone en la práctica la consolidación del complemento.

En la primera resolución, de actualización, se incrementará el complemento de productividad en un 8,9 %, respecto a las cantidades establecidas en el dicho complemento en 2019 (90, 100, 150 €) y se pagarán con efecto retroactivo desde enero de 2023. La segunda, de consolidación, establecerá la actualización automática de esas cantidades anualmente según los incrementos salariales que anualmente se establezcan para los funcionarios del Gobierno de Navarra.

La aprobación de estas dos Resoluciones ha sido confirmada por el Consejero de Justicia, en la reunión a la que hemos sido convocados de urgencia esta mañana de jueves, después de las reclamaciones y presiones de los cuatro sindicatos.

En las últimas semanas ha habido un importante trabajo sindical: hemos mantenido reuniones con el Director General, el Consejero de Justicia, en Mesa General, en Mesa Sectoriales, y varias reuniones informales en la Dirección General. Fruto de estas reuniones y de la unidad sindical mostrada en ellas se consigue algo tan justo y solicitado en múltiples ocasiones como que el Personal de Justicia de Navarra no siga perdiendo poder adquisitivo respecto al resto de funcionarios del Gobierno de Navarra.

Los sindicatos de la Comisión de Personal somos conscientes de que las cantidades comprometidas son ridículas en comparación con los logros conseguidos por otros colectivos y, por ello, vamos a seguir trabajando para la actualización del Complemento Autonómico en cantidades que dignifiquen nuestro desempeño. Tampoco olvidamos nuestras reivindicaciones respecto a otros complementos que son propios de Justicia en otras CC.AA. y que, en Navarra, por uno u otro motivo, no se están aplicando, ni se quieren regular.

jueves, 9 de marzo de 2023

Publicada en el BOE la resolución definitiva del concurso de traslados 2022

En el BOE de hoy se publica la Orden JUS/235/2023, de 23 de febrero, por la que se resuelve el concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/847/2022, de 12 de agosto.

CONCURSO DENTRO DEL MISMO CUERPO:

CESES:

Para los que os trasladéis dentro del mismo cuerpo os recordamos que las fechas de cese son las siguientes: 

  • Tramitación: jueves, 23 de marzo de 2023.
  • Auxilio y Gestión: jueves, 30 de marzo de 2023.

TOMAS DE POSESIÓN

  • Dentro de la misma localidad:

El Ministerio sigue sin asumir las reivindicaciones sindicales: mesa sectorial 6 de marzo LOEO

  • STAJ pide la retirada de la LOEO, por falta de negociación y el nulo consenso en puntos esenciales que afectan a la organización de la Administración de Justicia y a condiciones de trabajo.
  • La propuesta del Ministerio al comité de huelga de Letrados A.J. dificulta cualquier acuerdo sobre la Ley, si no se incluyen mejoras sustanciales en materia de funciones, retribuciones y condiciones de trabajo para todos los funcionarios de Justicia y no sólo para el Cuerpo de Letrados A.J.

Este lunes 6 de marzo ha tenido lugar nueva mesa con el Ministerio de Justicia en relación con la propuesta de Acuerdo para el despliegue de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, que el Ministerio presentó a los sindicatos el día 17 de enero pasado y a la que las organizaciones sindicales contestamos con una contrapropuesta conjunta, en la que se instaba al Ministerio a incluir una serie de puntos esenciales e irrenunciables para los sindicatos.

El Ministerio contestó la semana pasada a esa contrapropuesta conjunta, en la que se admitían algunas

miércoles, 8 de marzo de 2023

Alegaciones valoración de méritos de Tramitación promoción interna

Se abre la fase de alegaciones a la valoración provisional de méritos de la fase de concurso de las pruebas selectivas de Tramitación, turno promoción interna.

Se publica el acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se da un plazo para la comprobación de los méritos y la presentación de alegaciones, en su caso, y el Manual de Usuario para efectuar dichas acciones a través del aplicativo informático al que se accederá a través de la URL indicada en dicho acuerdo. Plazo de alegaciones: 9 al 23 de marzo de 2023.  

 

> ACUERDO TCU MERITOS PROVISIONALES TR PI (PDF. 584.43 KB)  

> MANUAL DE USUARIO ALEGACIONES TR PI (pdf. 602.1 KB)   

 

NOTA: La lista de méritos aún no está disponible, nos confirman desde el Ministerio que en breve será publicada en el la web.

viernes, 3 de marzo de 2023

Publicación de la resolución del concurso de traslados en la Web del Ministerio

Orden de adjudicación definitiva del concurso de traslado de cuerpos generales 2022 y excluidos del concurso, así como la interpretación del Ministerio de Justicia en relación con el permiso establecido en  la disposición adicional quinta del RD 364/1995, DE 10 DE MARZO

 En la página Web del Ministerio se publica el borrador de la Orden de 23-2-2023 de adjudicación de destinos del concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio 2022, así como la relación de excluidos, las preferencias tenidas en cuenta y nota informativa sobre permiso retribuido para funcionarios que accedan a otros Cuerpos o Escala. Ver enlaces:

-FECHA PUBLICACIÓN EN BOE:  10 de marzo.

-FECHAS DE CESES: 

jueves, 2 de marzo de 2023

Información mesa Ministerio: información sobre huelga LAJ y convocatoria proceso selectivo LAJ

• STAJ reclama mejoras en las oposiciones al Cuerpo de Letrados A.J., especialmente en la promoción interna.

 • STAJ vuelve a insistir al Ministerio que debe dictar una Instrucción de carácter vinculante en la que se deje claro que los funcionarios de cuerpos generales, que no están en huelga, pueden seguir trabajando con normalidad ejerciendo plenamente sus funciones.

 • STAJ exige al Ministerio el reconocimiento a todos los efectos, incluido el retributivo, de todas las funciones que efectivamente desempeñan los funcionarios de todos los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, así como la necesidad de que cualquier mejora salarial o en condiciones laborales se extienda a todos y que se negocie en la Mesa sectorial y no en el comité de huelga.

 Este miércoles 1 de marzo de 2023 se ha celebrado mesa sectorial del Ministerio de Justicia, en la que se han abordado dos temas, la negociación de la convocatoria de proceso selectivo de Letrados de la Administración de Justicia, correspondiente a la OEP 2022, así como información sobre la huelga que mantienen los Letrados A.J.

 Información huelga Letrados de la Administración de Justicia.

 En la mesa se ha abordado la situación actual de la huelga que mantienen los Letrados de la Administración de Justicia, mediante la que reclaman la “adecuación salarial” de sus retribuciones a las nuevas funciones que desde 2009 han asumido, según su criterio.

 Desde STAJ, hemos sido muy claros en cuanto a la situación que ha generado el conflicto iniciado el pasado 24 de enero, señalando que el Ministerio ha sido muy ineficaz en la gestión para la resolución del conflicto, siendo en este caso parte del problema, pese a la insistencia de STAJ mediante la presentación de dos escritos de fecha 9 y 16 de febrero, elevando consulta al Secretario General para que de manera clara y respetando el derecho a huelga, se diesen directrices y órdenes precisas sobre cuáles son las tareas y funciones que pueden -y deben- seguir desarrollando con normalidad los funcionarios y funcionarias de los cuerpos generales, puesto que el derecho de huelga de unos, no debe entrar en conflicto con el derecho y obligación de trabajar de los otros, que no están en huelga. La respuesta del Ministerio ante esto ha sido instarnos a señalar qué se está haciendo por parte de los Letrados, en vez de tomar el papel que le corresponde como gestor de unos y otros y dar las instrucciones necesarias para evitar lo que actualmente ya tenemos, que es un caos.

 Hemos recordado al Ministerio que el acuerdo que se firmó

STAJ informa: resumen mesa sectorial 28/02/2023

1. Complemento de productividad: consolidación y actualización

·         Nos informan de lo que hicieron antes de la Mesa Sectorial de Justicia en Navarra y de que siguen sin recibir respuesta más de tres meses después.

Nos presentan los cálculos con los dos supuestos presentados a Función Púbica, por un lado, la actualización al IPC acumulado desde 2019 del complemento de productividad (actualmente 90 € Gestión, 100 € Tramitación y 150 € Auxilio) que supone una subida del 8,5 % y quedaría en 98,01 € Gestión, 108,90 € Tramitación y 163,35 € Auxilio judicial. Cantidad que en total supone 68.000 € anuales para las cuentas de la Dirección General de Justicia de Navarra. Además de la consolidación de las futuras actualizaciones al IPC.

Y, por otro lado, la actualización de este complemento únicamente en un 2,5 %, resultando las siguientes cifras, 92,25 € Gestión, 102,50 € Tramitación y 153,75 € Auxilio con el compromiso de futuras actualizaciones al IPC. Esta opción supone para las cuentas de la Dirección General la cantidad ridícula de 19.000 €

La sensación inicial que nos dieron desde la Dirección General es que se aprobaría la propuesta más baja y que el Consejero de Justicia está implicado en este tema con Función pública porque entiende que es una reivindicación justa del personal de Justicia en Navarra, tal y como STAJ-Navarra solicitó por escrito presentado el 7 de noviembre del 2022, también anteriormente y en cada una de las reuniones mantenidas hasta el día de ayer.

·         Proponen retomar los Decretos Forales de 19/2007 y 36/2008 que actualizaron los Planes de Actuación en aquel momento. Desde STAJ les informamos de la necesidad de implementar estos cambios normativos antes del inicio del periodo electoral.

Desde STAJ creemos que la actualización al IPC (+ 8,5%) del complemento de productividad es una reivindicación más que justa. La no actualización supone una pérdida de poder adquisitivo respecto del resto de personal del Gobierno de Navarra. Se trata de una cantidad muy baja (recordemos que únicamente son 68.000 €) en comparación con el presupuesto total del Gobierno de Navarra y que Función Pública de Navarra se niega a autorizar argumentando que no pueden aumentar el gasto, a pesar de haber aprobado el aumento de 400 € a otro colectivo de funcionarios del Gobierno de Navarra.

Está claro que la vía de la negociación y la palabra ha tocado fin en temas económicos con el Gobierno de Navarra y si queremos mejoras retributivas tendremos que pasar a los hechos. Anunciaremos el inicio de movilizaciones si no se da respuesta a la pérdida de poder adquisitivo del Personal de Justicia de Navarra, así se lo hicimos saber.

·         Nos anuncian, al final de la reunión, que la Consejería de Justicia va a buscar una respuesta de la Vicepresidencia.

Le indicamos a la Dirección General que por nuestra parte tienen de plazo hasta principios de abril para publicar la Resolución o Decreto Foral que actualice, mínimo, al IPC nuestras retribuciones.

2. Complemento en los Juzgados con materia de Violencia sobre la Mujer

martes, 28 de febrero de 2023

STAJ informa: mesa sectorial 28/02/2023

A solicitud de los sindicatos presentes en la anterior Mesa Sectorial de 29 de diciembre se nos ha convocado hoy a las 11:30 para tratar los siguientes temas:

1º Complemento de productividad: consolidación y actualización al IPC.

Desde STAJ presentamos un escrito el 7 de noviembre de 2022 (adjuntamos escrito) solicitando la actualización del complemento de productividad (150 € Auxilio, 100€ Tramitación y 90 € Gestión) que no se actualiza al IPC desde el año 2019 suponiendo una pérdida de poder adquisitivo para nuestro colectivo. En la anterior Mesa Sectorial, con el apoyo del resto de sindicatos presentes, exigimos una nueva convocatoria, con presencia de Función Pública y un presupuesto cerrado, para tratar esta pérdida de poder adquisitivo para el personal de Justicia en Navarra que la Dirección General lleva años sin querer abordar.

2º Establecimiento de un complemento en los Juzgados con materia de Violencia sobre la Mujer.

STAJ ha solicitado, por escrito, el reconocimiento del trabajo y profesionalidad de los compañeros que prestan servicios en los juzgados competentes en materia de Violencia sobre la Mujer que realizan guardia diariamente sin recibir contraprestación alguna y con la incertidumbre diaria de la hora a la que podrán salir del trabajo, perjudicando la conciliación familiar.

En los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid, Cataluña, Cantabria, Galicia, Asturias y Aragón el reconocimiento de la labor llevada a cabo por los compañeros que prestan ese servicio ya se plasma en su nómina.

Desde STAJ hemos solicitado que se reconozca la especialidad de la materia en consonancia con las cantidades que perciben en el resto de CC.AA. Para ello nos hemos basado en los datos de población y asuntos que nos han trasladado compañeros de otras comunidades con competencias en materia de personal.

3º Formación Específica para el personal de Justicia

Desde STAJ denunciamos la dejación de la Dirección General de Justicia de Navarra en materia de formación. En Navarra siempre hemos sido los propios funcionarios de Justicia los que tenemos que hacer un esfuerzo personal para mantener nuestros

Subsanación listados provisionales de admitidos y excluidos turno libre

Los aspirantes excluidos dispondrán de un PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Orden, para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su omisión.

Quienes no subsanen la exclusión o no aleguen la omisión, en plazo, justificando su derecho a ser admitidos, serán definitivamente excluidos

 ·       Orden JUS/180/2023, de 21 de febrero, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas Auxilio Judicial

 Relación provisional de admitidos y excluidos_Auxilio Judicial (pdf. 25.57 MB)

 Las subsanaciones se deberán realizar a través de la aplicación IPS (Inscripción de Pruebas Selectivas):

 https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias

  

·       Orden JUS/182/2023, de 21 de febrero, por la que se aprueba la relación de personas admitidas y excluidas Tramitación PA

Relación provisional de admitidos y excluidos_Tramitación PA (pdf. 24.05 MB)

 Las subsanaciones se deberán realizar a través de la

lunes, 27 de febrero de 2023

STAJ Informa 27/02/2023: Reunión con Secretario de Gobierno TSJN, Servicio Común de Asuntos Generales, más presupuesto para Instrucción nº 2.

REUNIÓN CON EL SECRETARIO DE GOBIERNO DEL TSJN

Tras las muchas felicitaciones recibidas por los compañeros debido a la publicación del artículo de opinión en Diario de Navarra: “Lo que no está pasando en la Administración de Justicia” desde STAJ-Navarra hemos solicitado una reunión con el Secretario de Gobierno del TSJN con el fin de informarle de algunas de las órdenes verbales de los LAJ en huelga a los trabajadores en las oficinas judiciales y ponerle de manifiesto lo que en otras CC.AA. sus homólogos han trasladado a los sindicatos por escrito:

    Los Letrados AJ “que secundan la huelga ningún tipo de actividad pueden desarrollar y los que no la     secundan ninguna actividad pueden dejar de realizar”.

    “Las anteriores actuaciones son las que se deben garantizar, razón por la que están siendo designados     determinados LAJ de una manera nominativa como servicios mínimos, conforme con la resolución        del Secretario General de la Administración de Justicia. Esta situación no afecta a los que no        secunden     la huelga y que, por eso mismo, deben realizar todas las función que le correspondan.”

    “…En ambas situaciones, LAJ en servicios mínimos y LAJ que no secundan, los funcionarios de los     cuerpos generales deberán desarrollar tareas que le sean encomendadas por aquellos conforme con el     artículo 457 de la LOPJ, y en el caso de disconformidad el funcionario o funcionarios afectados              podrán interponer recurso ante la secretaría de coordinación provincial correspondiente”. 

En conclusión, cuando un LAJ hace huelga deja de dirigir el aspecto técnico-procesal de la oficina, no ordena su actividad ni puede impartir las órdenes e instrucciones que estime pertinentes en el ejercicio de su función porque está haciendo huelga y como dice el Secretario de Gobierno "ningún tipo de