Mostrando entradas con la etiqueta HUELGA GENERAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUELGA GENERAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

Acuerdo 8 de enero de 2025: comienza la negocación de la carrera profesional

Fruto del Preacuerdo de 16 de julio de 2024, ratificado por el Acuerdo de 8 de enero de 2025, suscrito entre el Ministerio de Justicia y los sindicatos STAJ, CSIF, UGT y CIG, -al que se opone CCOO- en el día de hoy se ha celebrado la primera reunión de mesa sectorial que inicia la negociación de la Carrera Profesional para el personal al servicio de la Administración de Justicia.

El Ministerio ha mostrado hoy su plena disposición a llegar a un consenso sobre esta materia, en el marco de lo establecido en el artículo 519.3 de la LOPJ, estando abierto a las sugerencias que les hagamos llegar desde las organizaciones sindicales en cuanto a los criterios, requisitos y cuantías mínimas del complemento, a fin de poder aprobar un Real Decreto que regule con carácter básico o de mínimos la carrera profesional para todo el Estado, sin perjuicio del desarrollo que pueda hacerse en cada ámbito con competencias en materia de Justicia. Hemos pedido que esa regulación básica debe respetar los programas de “Trayectoria” o “Carrera” que existen actualmente en Galicia o Valencia.

Se iniciarán durante el mes de septiembre varias reuniones de grupo de trabajo, que deben constituirse en el seno de la comisión de seguimiento del Acuerdo de 8 de enero, por el Ministerio y los sindicatos que lo suscribimos, en las que se debatirán esos criterios, requisitos y cuantías, así como los niveles o grados y la antigüedad necesaria para acceder a cada grado, con objeto de ultimar el documento que se llevará a mesa sectorial de negociación.

Hemos pedido que la carrera se aplique a todo el personal al servicio de la Administración de Justicia, de todos los Cuerpos, pues así se recoge en la LOPJ, y que se incluya también al personal interino. Del mismo modo, hemos solicitado que el tiempo consolidado en un grado en un determinado cuerpo, sirva para acceder al siguiente grado aunque se cambie de Cuerpo.

lunes, 23 de junio de 2025

Ministerio de Justicia convoca mesa sectorial para negociación carrera profesional

Ministerio de Justicia convoca mesa sectorial: negociación carrera profesional y reglamento registro civil.

 Tras la petición realizada por escrito desde STAJ el pasado viernes, el Ministerio de Justicia finalmente nos ha comunicado que la próxima semana recibiremos convocatoria para la negociación de la carrera profesional. El Ministerio de Justicia nos ha remitido la siguiente convocatoria de Mesa sectorial:

"Se convoca Mesa sectorial para los días 2 y 3 de julio de 2025, en el lugar y con datos de conexión que ya se comunicarán, a las 12 horas los dos días, con el siguiente orden del día:

Día 2: Negociación de la carrera profesional.

Día 3: Negociación de los aspectos que afectan a las condiciones de trabajo del Reglamento del Registro Civil."

viernes, 4 de abril de 2025

Conferencia sectorial de Justicia Ministerios-CC.AA.

STAJ CONTINÚA RECLAMANDO SUBIDA COMPLEMENTO GENERAL DEL PUESTO, RECONOCIMIENTO DE FUNCIONES Y EL INICIO DE NEGOCIACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL.

 

Hoy 4 de abril STAJ se ha concentrado en Barcelona frente a la Sede del Departament de Justicia, a la que acuden los Consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas. 

Esta concentración es una continuación de todas las que hacemos en todas las conferencias Sectoriales y también ante el Ministerio de Justicia. Para STAJ el conflicto nacional no ha terminado (para otros sí), y por ello continuamos reclamando al Ministerio el reconocimiento, legal, profesional y retributivo de las funciones reales que desempeñamos en el Complemento General del Puesto para todos los trabajadores

STAJ continuará exigiendo el incremento del Complemento General de Puesto, el reconocimiento en la LOPJ de todas las funciones que efectivamente desempeñamos, y el inicio de la negociación de la Carrera Profesional en cumplimiento del acuerdo con el Ministerio de Justicia firmado el 8 de enero

lunes, 11 de noviembre de 2024

STAJ reclama ante el Secretario de Estado la revisión del complemento general del puesto

 STAJ reclama ante el Secretario de Estado la revisión del Complemento General de Puesto

CONSULTA LA HOJA INFORMATIVA EN PDF

·     STAJ se manifiesta en las jornadas del "DATAFORUM" de Granada.

Delegados y delegadas de STAJ hemos estado hoy en las jornadas del “DATAFORUM” que se celebran en Granada. Tras la intervención del Secretario de Estado, Manuel Olmedo, hemos intentado interpelarle para instarle una vez más a la revisión del complemento general de puesto por el estuvimos en huelga varios meses en 2023, reivindicación que para STAJ no ha terminado a pesar de que dos sindicatos cerraran en falso el conflicto al firmar con el Ministerio un acuerdo que dejaba fuera a la mayor parte del personal al servicio de la Administración de Justician, trasladando inexplicablemente el conflicto a las Comunidades Autónomas para que cada uno se las apañase como pueda.

Ante la negativa a dejarnos hablar, nos hemos levantado y mostrado carteles exigiendo la negociación del Complemento General de Puesto.

Tras el acto, nos hemos reunido con el Secretario de Estado y con la Secretaria General de Innovación, a quienes hemos trasladado personalmente nuestras reivindicaciones nacionales.

Aunque sobre el complemento General de Puesto el Ministerio mantiene su postura de no negociar nada, los responsables ministeriales sí se han comprometido con STAJ a iniciar la negociación del Real Decreto de carrera profesional en el mes de enero, dando así cumplimiento inmediato a lo acordado 


viernes, 12 de julio de 2024

Mesa sectorial 11-07-24

 Mesa sectorial 11-07-24. Negociación de la propuesta de Acuerdo con el Ministerio sobre la Ley eficiencia servicio público de Justicia

 

·         STAJ reclama para la redacción del Acuerdo una mayor concreción y garantías con las fechas para iniciar la negociación de la Carrera Profesional.

·         A petición de STAJ, el Ministerio incorporará en el texto de la ley una regulación básica sobre teletrabajo.

En el día de hoy se ha celebrado nueva reunión de mesa sectorial de negociación con el objetivo de llegar a un acuerdo que dote de mayores garantías la implantación de los Tribunales de Instancia y la Oficina Judicial que les dará soporte, y las Oficinas de Justicia en el Municipio.

Tras muchas semanas de negociación, el Ministerio ha introducido novedades que son positivas por cuanto recogen algunas de las reivindicaciones que STAJ ha defendido desde el inicio. Algunas de esas mejoras, de alcanzarse finalmente el acuerdo, serán incorporadas como enmiendas en el texto de la Ley de Eficiencia del servicio público de Justicia, actualmente en tramitación en el Congreso, y como modificación del Reglamento de Ingreso en los artículos y disposiciones procedentes.

Una de las cuestiones que se introducen es la incorporación en la ley de una regulación básica del teletrabajo, que aunque está por pulir aún en determinados aspectos, permitirá que en cada ámbito pueda desarrollarse y concretarse, sin más dilaciones, desde que entre en vigor la ley.

Otro punto fundamental y que ha sido objeto de reivindicación constante para STAJ es el compromiso para una real y efectiva negociación de la Carrera Profesional. La propuesta de acuerdo recoge este compromiso pero para STAJ no basta con una simple mención; es imprescindible que se concrete de forma que se establezca una fecha de inicio para la negociación del Real Decreto que la regule, con el objetivo de que en 2025 sea una realidad en todo el territorio nacional. Ante nuestra petición, el Ministerio ha asumido el compromiso de intentar garantizar y concretar este proceso.

En cuanto a la mayor concreción y diferenciación de los puestos en los centros de destino

miércoles, 26 de junio de 2024

Conferencia sectorial de justicia entre Ministerio y CCAA


CONFERENCIA SECTORIAL DE JUSTICIA MINISTERIO-CCAA. El Consejero de Justica andaluz convoca a STAJ tras la celebración de la conferencia sectorial, a la que acudió el Ministro Bolaños

·         Varias Comunidades Autónomas anuncian recurso contra el Acuerdo Ministerio-CSIF-UGT, que deja sin subida salarial a 33.000 funcionarios de Justicia.

El Consejero de Justicia de Andalucía, José Antonio Nieto, ha convocado a STAJ a una reunión el próximo viernes, tras la Conferencia Sectorial celebrada el pasado 20 de junio en Zaragoza. Evento ante el que STAJ se concentró continuando la lucha por nuestros derechos y retribuciones.

Sin perjuicio de lo que resulte de esta reunión, ya sabemos que varias Comunidades Autónomas, entre ellas la andaluza y también la valenciana, van a impugnar ante los Tribunales el Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Justicia y los sindicatos CSIF y UGT. Este acuerdo -blanqueado ahora por USO-SPJ-, recordemos, deja fuera de su ámbito de aplicación a 33.000 funcionarios de justicia de toda España, a pesar de que fue fruto de las movilizaciones que fueron convocadas por estos dos sindicatos en unidad de acción con STAJ y CCOO.

El Ministerio de Justicia con

viernes, 21 de junio de 2024

CONCENTRACIÓN ANTE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE JUSTICIA

CONCENTRACIÓN ANTE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE JUSTICIA ENTRE MINISTERIO Y CCAA EN ZARAGOZA EL 20 DE JUNIO

 CONSULTA LA HOJA INFORMATIVA EN PDF

 Ayer tarde 20 de junio delegados de STAJ y CCOO nos hemos concentrado junto junto a funcionarios de Justicia en Zaragoza frente a la sede del Gobierno de Aragón, donde se celebraba la Conferencia Sectorial de Justicia, a la que acuden los Consejeros de Justicia de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas y a la que asistió el ministro Bolaños.

Esta concentración es otra más de las que venimos realizando casi todas las semanas ante el Ministerio de Justicia.

Para STAJ el conflicto nacional no ha terminado (para otros sí), y por ello continuamos reclamando al Ministerio el reconocimiento legal, profesional y retributivo de las funciones reales que desempeñamos y de las consecuencias que se derivan de la aplicación de las leyes de eficiencia y el RDL 6/2023.


 

STAJ no va a abandonar a los funcionarios y funcionarias de toda España, no solo por compromiso y lealtad, sino porque es una cuestión de justicia y dignidad y continuará exigiendo el incremento del Complemento General de Puesto y el reconocimiento en la LOPJ de todas las funciones que efectivamente desempeñamos, al tiempo que lucharemos para intentar que se modifique el Proyecto de Ley de eficiencia del servicio público de Justicia que, de aprobarse como está previsto, supondrá el mayor ataque que se recuerde a los derechos de los funcionarios de Justicia.

miércoles, 12 de junio de 2024

Mesa sectorial Ministerio de Justicia 12/06/2024

NEGOCIACIÓN LEY DE EFICIENCIA PARA LA MEJORA DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

·         El Ministerio traslada nueva propuesta que recoge algún avance, aunque de momento insuficiente.

·         STAJ vuelve a defender de manera firme la necesidad de garantías en nuestras condiciones de trabajo y derechos como personal al servicio de la Administración de Justicia, así como el incremento del Complemento General de Puesto, la Carrera profesional, el teletrabajo y el reconocimiento de funciones.

Hoy ha tenido lugar nueva reunión de Mesa Sectorial para continuar la negociación de las posibles enmiendas a la ley de eficiencia del servicio público de justicia, tras el documento presentado a los sindicatos en la reunión del día 28 de mayo. Sobre esto poner de manifiesto que STAJ fue el único sindicato que la semana pasada presentó alegaciones al documento de trabajo remitido por el Ministerio, antes de la reunión del día 6 de junio, por lo que hasta ayer no pudimos tener una primera valoración por parte del Ministerio de las alegaciones realizadas y de las posibles propuestas aceptadas por parte de la Administración para poder seguir con la necesaria “negociación” de esta ley.

La nueva propuesta del Ministerio enviada ayer, aunque recoge algunas mejoras, sigue siendo insuficiente para STAJ. Se introduce en el Reglamento de Ingreso una disposición transitoria para regular el proceso de acoplamiento a los nuevos servicios que se crearán con esta ley, garantizándose el derecho a la percepción de guardias por quienes las venían realizando y con la misma frecuencia, así como cualquier otro complemento asociado al puesto de trabajo que se ocupe en la actualidad. Así, si como consecuencia del acoplamiento el funcionario obtuviera un puesto que no tuviera asignados dichos complementos, el afectado pueda llevarse su “mochila” manteniendo el derecho al cobro de dichos complementos mientras no cambie voluntariamente de destino.

Hay cuestiones vitales para STAJ que aún no están recogidas y en las que continuamos insistiendo, como son el mantenimiento los puestos que en la actualidad tienen asignada guardias o cualquier otro complemento asociado al puesto (VSM, penosidad, peligrosidad, etc.); es imprescindible también la mejora en la oferta de plazas para la promoción interna (50% plazas vacantes) la negociación para el desarrollo de la carrera profesional, teletrabajo. Insistimos, además, en la necesaria negociación del incremento del complemento general de puesto y el reconocimiento de funciones.

Cuestión vital es la garantía de que no se producirá amortización de plazas, mayor concreción de la diferenciación de puestos dentro de los centros de destinos para salvaguardar la movilidad voluntaria, mejora en los plazos para la implantación de los Tribunales de Instancia y con ello una negociación de las RPTs con garantías.

En este sentido, la Administración pone muchas trabas, manteniendo que se crearán

miércoles, 29 de mayo de 2024

MESA SECTORIAL MINISTERIO DE JUSTICIA. NEGOCIACIÓN LEY DE EFICIENCIA

Hoy se ha celebrado reunión de mesa sectorial para la negociación de las posibles enmiendas al proyecto de ley de eficiencia del servicio público de Justicia.

La negociación no ha empezado bien, dado que el Ministerio no ha entregado a los sindicatos con carácter previo a la reunión el documento con las conclusiones de los grupos de trabajo y con una propuesta de redacción para la modificación del artículo 39 y 39 bis del Reglamento de Ingreso, que se comprometió a enviarnos con antelación suficiente. Documento que ha sido entregado al inicio de la sesión y del que, por tanto, no hemos podido formular más que unas primeras impresiones.

STAJ también ha recordado que deben aplicarse a los cuerpos generales las mejoras que se van a aplicar a los Letrados A.J. en materia de libranzas tras las guardias o en la posibilidad de retraso de los plazos posesorios tras concursos de traslado por motivos de conciliación o escolarización, entre otras. Nada de esto se ha traído por el Ministerio a esta mesa, a pesar de que el día 20 de mayo lo veía “razonable”.

STAJ ha comenzado reiterando al Ministerio la petición realizada por escrito presentado conjuntamente con CCOO y CIG, para que se negocien las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga durante 2023, ninguna de las cuales ha sido atendida:

•        Negociación real de la Ley de eficiencia.

•        Reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que de forma efectiva realiza el personal de los cuerpos generales de la Administración de Justicia

•        Incremento del Complemento General del Puesto.

•        Negociación del Real Decreto de Carrera Profesional al que se refiere el artículo 519.3 de la LOPJ

•        Eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población

El Ministerio no nos da respuesta a esta petición y mantiene su negativa a

viernes, 26 de abril de 2024

El Ministerio se niega a negociar las funciones que realizamos y no cobramos

Ayer 25 de abril ha tenido lugar una nueva reunión del grupo de trabajo de la ley de eficiencia del servicio público de Justicia, en la que como hemos venido haciendo las últimas dos semanas continuaríamos realizando nuestras aportaciones al texto del proyecto.

Al inicio de la reunión, y dado que en la anterior del día 16 lo habíamos preguntado y el equipo del Ministerio que acude a estas reuniones se había comprometido a traer una respuesta, se nos ha comunicado que, respecto a las funciones, únicamente se va a tratar lo que se recoge en el proyecto, esto es, la “redefinición de algunas de las funciones encomendadas al personal de la Administración de Justicia para acomodarlas a la prestación de servicios en las Oficinas de Justicia en los municipios”, pero se niega al reconocimiento legal y retributivo del resto de funciones que efectivamente se desempeñan y las nuevas que se asumen.

Inicialmente, el Ministerio tampoco se ha mostrado abierto en la reunión a ninguna modificación que garantice mínimamente en la ley la diferenciación de puestos de trabajo dentro de los centros de destino, a efectos de concursos de traslado, atribución de funciones, etc., ni garantiza de ningún modo la movilidad voluntaria y no forzosa, los puestos de trabajo existentes o sus retribuciones específicas (por ejemplo, las guardias). Sí que ha dicho, ante la insistencia de STAJ, pero sin comprometerse a ello, que podría incluirse en otro texto normativo, pero no en la propia ley, que a estos efectos viene a ser, en líneas generales, una reproducción de lo que actualmente regula la propia LOPJ, solo que adaptándolo a la existencia de futuros tribunales de instancia y oficinas de justicia en el municipio.

Ante esta actitud del Ministerio STAJ, en unidad de acción con CCOO y CIG, únicos sindicatos representativos que mantenemos la lucha por el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones, hemos exigido la convocatoria urgente de mesa sectorial en la que se negocien las funciones, así como que se traiga a ella un borrador de modificación del Reglamento de Ingreso que garantice la diferenciación de puestos de trabajo en los centros de destino, advirtiendo que si esta petición no era atendida, nos levantaríamos de la mesa dando por finiquitados los grupos de trabajo que se ha demostrado que sólo han servido para hacernos perder el tiempo.

Tras un receso, el Ministerio se ha comprometido a convocar mesa sectorial para la semana del 13 de mayo, cuyo orden del día será, exclusivamente, la negociación de las “conclusiones de las reuniones de los grupos de trabajo”, informándonos en ella de lo que se admita o no de las alegaciones sindicales respecto a los artículos de la LOPJ que se modifican con el proyecto, así como la negociación de una propuesta de modificación del actual artículo 39.bis del Reglamento de Ingreso, que es el que contiene la concreción de los puestos de trabajo dentro de los centros de destino. De funciones, expresamente, ha dicho el Ministerio que ”AHORA NO TOCA”.

Lamentablemente, lo vivido hoy no es más que es la otra de las consecuencias de la actitud de CSIF y UGT por aceptar el chantaje del Ministerio de Justicia cuando en la mesa sectorial del día 7 de marzo decidió dar por finalizada la negociación del incremento del complemento general de puesto, pues aunque se empeñan en intentar engañar a los demás -y a sí mismos-, este incremento es precisamente el que debería retribuir el reconocimiento de las funciones que desempeñamos y las que se nos adjudican con las nuevas leyes y por ello ahora el Ministerio se niega a negociar las funciones. Estos dos sindicatos han firmado un cheque en blanco para que el Ministerio pueda hacer lo que le venga en gana, imponer sus leyes de eficiencia y la nueva organización de la Administración de Justicia y continuar, sine die, sin reconocer el trabajo que realmente desempeñamos los funcionarios de los cuerpos generales, mientras sí se lo reconoce a los Letrados de la Administración de Justicia.

martes, 23 de abril de 2024

El conflicto continua: retribuciones justas, funciones claras y negociación real

Los funcionarios de la Administración de Justicia de Navarra  se han movilizado este martes a las puertas del Palacio de Justicia de Pamplona, en una concentración convocada por STAJ, CCOO y AFAPNA para reivindicar unas retribuciones justas, funciones claras y una negociación real con el Ministerio de Justicia dentro de las movilizaciones convocadas a nivel estatal del personal de Justicia tras la negativa del Ministerio de dar respuesta a las reivindicaciones planteadas desde abril del pasado año.

Agradecemos la asistencia de todos los compañeros y compañeras que han acudido. 

De esta continuación de las movilizaciones en la Administración de Justicia se ha hecho eco la prensa:

https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2024/04/23/funcionarios-justicia-retoman-movilizaciones-606344-300.html



jueves, 18 de abril de 2024

El Ministerio de Justicia desmiente la versión de CSIF y UGT tras la firma del Acuerdo de subida del complemento específico del ámbito no transferido

Tras el Acuerdo firmado por CSIF y UGT con el Ministro de Justicia el pasado 11 de abril, de subida del complemento específico al personal del ámbito no transferido, estos sindicatos se esfuerzan en argumentar que dicho acuerdo no tiene nada que ver con las reivindicaciones de las movilizaciones y la huelga en la que participamos todos los funcionarios de Justicia a nivel nacional.

Para ello se basan en que el contenido del Acuerdo firmado no hace alusión a las reivindicaciones de la huelga, y que la Mesa donde se ha firmado no es competente para tratar esos temas. 

Foto del acuerdo firmado por el ministro Bolaños, Javier Jordán de Urries, presidente del sector nacional de Justicia de CSIF, y Carlos Javier Álvarez, secretario general de Servicios Públicos de UGT

Pues bien, solo hay que leer la Nota publicada por el Gabinete de comunicación del Ministerio de Justicia tras la firma de ese Acuerdo, del siguiente enlace(mjusticia.gob.es)  y que contiene las siguientes afirmaciones literales:

 “El pacto se enmarca en la línea política seguida por el ministerio desde que Félix Bolaños asumió la cartera, marcada por la búsqueda de acuerdos y la transformación a gran escala del servicio público de Justicia.”

Enmarcado en las nuevas leyes de eficiencia de la Justicia que impulsa el Gobierno para modernizar este sector...”

“Bolaños ha subrayado la relevancia de este acuerdo, fruto del diálogo social, que muestra el respeto del Gobierno por el trabajo que realizan los funcionarios de la Justicia y que pone fin a un conflicto que llevaba tiempo bloqueado. Por tanto, según ha explicado, desde hoy todo el capital humano del sector se centrará en llevar a la práctica las importantes reformas aprobadas para transformar el servicio público de Justicia.”

“El pacto firmado se enmarca en la línea política seguida por el ministerio desde que Félix Bolaños asumió la cartera, marcada por dos ejes: la búsqueda de acuerdos con todos los operadores jurídicos y una transformación a gran escala del servicio público de Justicia.”

“Las reformas se centran, sobre todo, en la digitalización de los procesos judiciales, la modernización de la organización judicial ...”

Las reformas y la transformación a las que se refiere esa nota son las que se derivarán de las Leyes de eficiencia, que el Gobierno ya ha presentado ante el Congreso para su tramitación por vía de urgencia y afectarán por igual a los 45.000 funcionarios de Justicia de todo el Estado, no solo a los 12.000 que se beneficiarán de este acuerdo.   El conflicto, las movilizaciones y la huelga durante el primer semestre de 2023 tuvieron su origen en el incremento de las retribuciones a los LAJs primero, y a Jueces y Fiscales después, el reconocimiento de funciones así como por la tramitación de esas Leyes de Eficiencia (LOEO ..) que decayeron por el adelanto electoral de julio 2023 y la disolución de las Cortes, pero que ahora han vuelto al Congreso.

La estrategia comunicada por el Ministerio de Justicia de poner fin al conflicto mediante el incremento del complemento específico únicamente al personal del ámbito no transferido y su negociación en la Mesa Delegada, y la participación de estos sindicatos en dicha mesa rompió definitivamente la unidad sindical y las reivindicaciones de la huelga, en la que se reclamaba una subida del Complemento General de Puesto para todos los funcionarios de Justicia. Debemos recordar que en esa Mesa delegada no participaron ni asistieron sindicatos que pueden estar en la misma.

Se retoman las movilizaciones

 STAJ no va a cruzarse de brazos ante el desprecio del Ministerio de Justicia y el ministro Bolaños a la mayoría de los funcionarios de Justicia, a los que pretende dejar en la estacada, y pese a la colaboración de los sindicatos que han firmado ese acuerdo dando por solucionado el conflicto para una cuarta parte del colectivo del ámbito transferido.  Para ello ha acordado con CCOO la convocatoria de movilizaciones:  

ACUDE A LAS CONCENTRACIONES DEL DÍA 23 DE ABRIL EN TU CENTRO DE TRABAJO

 ACUDE A LA GRAN MANIFESTACIÓN DE MADRID DEL SÁBADO, 27 DE ABRIL

FUNCIONES CLARAS

RETRIBUCIONES JUSTAS

miércoles, 17 de abril de 2024

Nueva reunión grupo de trabajo Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia

 

Este martes 16 de abril ha tenido lugar una nueva reunión del grupo de trabajo con el Ministerio de Justicia en el que continuamos abordando los artículos de la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia (antes LOEO), en aquellos aspectos que afectan a condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia de todos los cuerpos.

En esta nueva reunión STAJ ha aprovechado nuevamente para poner sobre la mesa la reivindicación de reconocimiento retributivo por las funciones que efectivamente se desempeñan y las que se nos atribuyen con la transformación digital de la Justicia y la reforma organizativa.

Por ello, STAJ ha manifestado que es necesario abordar de forma monográfica y en mesa sectorial el apartado relativo a funciones, para acometer una negociación real que debe ir acompañada de un incremento retributivo para todos los cuerpos generales y especiales de todo el Estado. Aunque los sindicatos CSIF y UGT han dado carta blanca al Ministerio y hayan dado por zanjada esta cuestión (ver nota informativa del Ministerio de Justicia, de fecha 11 de abril) aceptando su chantaje, STAJ y otros sindicatos continuamos reivindicando un incremento salarial justo que reconozca retributivamente las funciones que efectivamente se desempeñan y las nuevas que nos atribuyen, y por ello, no podremos aceptar una ley que, si no se modifica el proyecto, supondrá un retroceso importante en derechos para los funcionarios y funcionarias de esta Administración.

martes, 16 de abril de 2024

Conflicto en Justicia: Convocatoria movilizaciones durante el mes de abril

STAJ, CCOO y CIG convocamos nuevas movilizaciones porque todas las reivindicaciones de la huelga continúan vigentes.

CONVOCAMOS:

·       Para el día 23 de abril: Concentraciones de trabajadores y trabajadoras de 30 minutos en las puertas de los centros de trabajo de la Administración de Justicia de toda España en las capitales de provincia y grandes poblaciones.

 

·       Para el sábado día 27 de abril: Gran manifestación en Madrid de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia de todos los ámbitos territoriales.

 

Además, delegados y delegadas sindicales de STAJ, CCOO y CIG nos concentraremos ante el Ministerio de Justicia todos los días en que se celebren reuniones negociadoras, comenzando el martes, 16 de abril.

jueves, 11 de abril de 2024

CSIF y UGT firman un acuerdo con el Ministerio que nos deja sin subida salarial

EL MINISTERIO Y LOS SINDICATOS CSIF Y UGT DEJAN SIN SUBIDA SALARIAL GENERAL A 45.000 FUNCIONARIOS DE JUSTICIA

·   Firman un acuerdo por el que renuncian al incremento salarial para todo el Estado en el Complemento General de Puesto.

·   El Ministerio de Justicia impondrá, sin la oposición de UGT y CSIF, la transformación organizativa y tecnológica de la Administración de Justicia en todo el Estado, con graves consecuencias para las condiciones laborales y retributivas de los 45.000 funcionarios de la Administración de Justicia de todo el Estado

No hace ni cuatro meses que el Ministro Felix Bolaños anunciara en sede parlamentaria que habría una solución a las reivindicaciones de las huelga que mantuvimos los funcionarios de Justicia de todo el Estado durante la primera mitad de 2023. Recordemos que ésta se inició tras la subida acordada a los Letrados de la Administración de Justicia y el “olvido” y ninguneo a los funcionarios de cuerpos generales y especiales. Somos cuerpos nacionales y por eso reclamábamos el mismo trato, mediante un incremento que debería realizarse dentro del complemento general de puesto, que se aplica en todo el Estado. Máxime teniendo en cuenta el abuso y no reconocimiento de funciones que nos afectan a todos.  

En la mesa celebrada el pasado 7 de marzo el Ministerio dio por zanjada la cuestión retributiva, negándose en rotundo a aplicar el incremento salarial en ese concepto, dejando que cada ámbito se las apañe, pero sin proporcionar la más mínima financiación a las CCAA con competencias asumidas, que reclamaban una compensación por el coste del incremento. De ahí que, prácticamente ninguna, salvo alguna excepción, haya aceptado incrementar los salarios de los funcionarios de Justicia de sus respectivos ámbitos.

Ayer 10 de abril, los sindicatos CSIF y UGT han culminado su traición a los funcionarios de Justicia de toda España, al firmar un Acuerdo con el Ministerio que elimina de un plumazo cualquier aspiración de incremento salarial del que participen todos los funcionarios/as de todo el Estado, porque no puede olvidarse que eso es exactamente lo que han suscrito hoy, porque así expresamente lo ha manifestado el Ministerio: “La cuestión de incremento salarial está zanjada.”

Habrá que preguntar a estos dos sindicatos por qué han aceptado esta estrategia sucia del Ministerio de Justicia y qué han obtenido a cambio, dejando a los funcionarios de justicia literalmente “tirados”.

Que no intenten ahora engañarnos. Lo que han pactado es a cambio de la imposición de las leyes de eficiencia y la transformación digital de la Justicia, que se aplicará por igual en todo el Estado, aunque el Estado, por medio del Ministerio, en connivencia con CSIF y UGT, sólo se lo reconozcan a una parte.

STAJ está a favor del incremento del complemento específico de ámbito no transferido, pero en base a criterios propios de ese ámbito. El Ministerio, en cambio, con CSIF y UGT, lo que ha hecho es cerrar la negociación de incremento retributivo del complemento general de puesto para los 45.000 trabajadores de todo el Estado, por el reconocimiento de las funciones que realmente se llevan a cabo por los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, ya aplicada a Letrados, Fiscales y Magistrados. CSIF Y UGT han traicionado a los trabajadores aceptando lo que inicialmente y antes de la huelga propuso Pilar Llop y han finiquitado la reivindicación de todo el colectivo.

PARA STAJ EL CONFLICTO CONTINÚA, SEGUIMOS REINVINDICANDO EL RECONOCIMIENTO RETRIBUTIVO POR LAS FUNCIONES Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y ORGANIZATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA IMPUESTA POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y CONTINUAREMOS LAS MOVILIZACIONES