domingo, 16 de abril de 2023

Comunicado comité de huelga #HUELGAENJUSTICIA

Actuaciones durante la huelga

COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA EN PDF

La huelga se va a materializar a través de paros parciales, inicialmente, de 10 a 13 horas todos los días laborables salvo el día 19 de abril que será a jornada completa para facilitar la participación de todos y todas en la manifestación de Madrid. (salida 12 horas desde la sede del Ministerio de Justicia C/San Bernardo, 45 MADRID).

Bajo ningún concepto, nadie puede obligar a un funcionario/a, a entrar a trabajar antes ni después del inicio o final del horario fijo (Consultar a los delegados sindicales de los sindicatos convocantes CSIF, STAJ, CCOO y UGT por el horario fijo en tu ámbito territorial)

A las 10 de la mañana, el compañero/a que decida hacer huelga deja de trabajar y se marcha de su puesto de trabajo colocando un cartel que diga #HuelgaEnJusticia – YO PARO (se va a facilitar el modelo vía web de los sindicatos convocantes).

Desde las 10 de la mañana a las 13 horas, se podrá participar en las convocatorias que se realicen por los sindicatos convocantes cuando así se acuerde a nivel local.

A partir de las 13 horas se sigue con el trabajo habitual, hasta la finalización del horario fijo:

En ningún caso, se puede obligar a nadie a sacar más trabajo del habitual para recuperar lo no trabajado durante el paro diario.

Servicios mínimos

Constituyen los servicios mínimos el número de efectivos que como mínimo deben estar en la oficina mientras dura la huelga.

miércoles, 12 de abril de 2023

Centenares de delegados y delegadas se concentran frente al Ministerio y el comité de huelga inicia las reuniones con los grupos parlamentarios

Éxito de la concentración de delegados y delegadas que supone el inicio de las movilizaciones en Justicia que continuarán el lunes 17 de abril con  una huelga indefinida con paros parciales de 10 a 13 horas. 

Desde el comité de huelga hacemos un llamamiento a todos los/as funcionarios/as de Justicia y a todas las organizaciones sindicales para que apoyen y secunden esta huelga para conseguir que, de una vez por todas, se reconozcan nuestras funciones reales y se respeten nuestros derechos laborales en la LEO. 

La concentración paralizó la circulación en la calle San Bernardo de Madrid al grito de “no más funciones, sin retribuciones”. 

El Comité de huelga denuncia que la Ministra de Justicia Pilar Llop sigue ausente de la realidad cerrando la puerta a la negociación y conduciendo a la Administración de Justicia a un nuevo conflicto que amenaza con su paralización absoluta. 

Durante la concentración el Ministerio se ha negado a recibir

Empiezan las movilizaciones: concentración ante el Ministerio de Justicia

 
Hoy miércoles 12 de abril, se ha celebrado la concentración de delegados sindicales frente al Ministerio de Justicia, prevista en el calendario de movilizaciones con motivo de la huelga de los Cuerpos Generales. Dicha concentración da el pistoletazo de salida a distintos actos de

martes, 11 de abril de 2023

Publicada la baremación provisional de la bolsa extraordinaria de LAJ sustitutos

En la página web del Ministerio de Justicia se ha publicado la baremación provisional de las personas interesadas en formar parte de las bolsas extraordinarias provinciales de la disposición adicional décimo sexta de la resolución de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia por la que se convocan bolsas de trabajo de LAJ sustitutos de la Administración de Justicia.

Se establece un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones ante la Secretaría de Coordinación Provincial correspondiente, a contar a partir del día siguiente a la publicación.

miércoles, 5 de abril de 2023

Por una LOEO sin trampas, funciones claras y retribuciones justas

Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT convocamos huelga en la Administración de Justicia en reivindicación de una LOEO sin trampas, unas funciones claras y unas retribuciones justas. 

Constituido el Comité de huelga, desde el mismo, hacemos un llamamiento a todo el personal de Justicia para que secunde estas movilizaciones con independencia de su ámbito territorial de destino.

Asimismo, solicitamos el apoyo del resto de sindicatos a las movilizaciones convocadas por el comité de huelga. Ahora es el momento y nuestros compañeros y compañeras merecen un apoyo sin fisuras a las movilizaciones de todas las organizaciones.

Tras años de reivindicaciones no atendidas y de lo sucedido en estos dos meses es hora de que se oiga la voz unánime de quienes abren los Juzgados todos los días y hacen posible la prestación del servicio público de justicia en medio de una precariedad y obsolescencia escandalosa de medios personales, materiales y organizativos impropia de un servicio público esencial.

Es el momento de aunar fuerzas para exigir al Ministerio de Justicia lo que nos corresponde y que no ningunee al 93% del personal de la Administración de Justicia. Reclamamos el reconocimiento de las funciones reales que realizamos, la responsabilidad, la profesionalidad y la especialización de todos y todas, y no sólo del 7% restante. 

El personal de todos los Cuerpos de la Administración de Justicia tiene un papel determinante en los nuevos modelos organizativos y tecnológicos, algo que el Ministerio ha olvidado.

La imposición de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO) y los Tribunales de Instancia, sin negociación, pondrá en riesgo, si no lo evitamos, los puestos de trabajo, los destinos, la movilidad voluntaria, las retribuciones especiales y las funciones concretas. 

Es el momento de exigir, entre todos, que el Ministerio de Justicia deje de tratarnos como funcionarios/as de segunda y se reconozcan las funciones que realmente realizamos y nuestro papel y participación en la modernización de la Justicia.

Por ello es necesario la acción contundente, la determinación y la unidad de todos los compañeros y compañeras, funcionarios y funcionarias de Justicia Desde el comité de huelga estamos convencidos de que el apoyo de todos a las movilizaciones hará que el Ministerio nos tome en serio de una vez por todas.

POR UNA LOEO SIN TRAMPAS 

POR UNAS FUNCIONES CLARAS

POR UNAS RETRIBUCIONES JUSTAS

ÚNETE A LAS MOVILIZACIONES

Llamamiento a los cuerpos generales para NO participar en los Planes de Actuación para recuperar los retrasos de la huelga de LAJ

Huelga en la Administración de Justicia.

 El Ministerio de Justicia y la huelga de los LAJ, han puesto de manifiesto que:

    - No se reconoce la responsabilidad, profesionalidad y especialización de la totalidad del personal de la Administración de Justicia (cuerpos generales, especiales y médicos forenses) ni las funciones reales que realizan los cuerpos generales.

    - Se desprecia la implicación, la participación y el papel determinante de la inmensa mayoría del personal de la Administración de Justicia en los nuevos modelos organizativos y tecnológicos.

    - La Administración de Justicia se sustenta sobre una mentira; la de una distribución de funciones sobre el papel, que en la práctica se distribuyen, se delegan y realizan por un personal que no cobra por realizarlas.

    - El colapso provocado por esta huelga se ha alcanzado con la suspensión de juicios por la ausencia de los LAJ en huelga. Juicios a los que, con anterioridad a la huelga, nunca han asistido.

    - El colapso provocado por esta huelga se ha alcanzado por la permisividad del Ministerio ante comportamientos, por parte de muchos LAJ en huelga, cuestionables, prohibiendo trabajar en borrador a las plantillas de cuyos órganos son directores procesales. Trasladadas por los Sindicatos estas incidencias, el Ministerio decidió hacer oídos sordos. Es más, El Ministerio se alinea claramente en contra de la ciudadanía y traslada indicaciones para realizar notificaciones de forma escalonada, no de forma masiva, haciendo así, baldíos, el esfuerzo de muchos funcionarios, que desoyeron las instrucciones interesadas de muchos LAJ en huelga.

    -Y, sobre todo, esta huelga se ha sustentado en una falacia: Que los LAJ realizan casi 600 funciones que solo ellos dicen realizar. Los demás cuerpos somos “meros escritores”.

  Y ahora qué proponen:

Ahora, cuando se anuncia huelga por parte de los Cuerpos Generales y especiales, pretenden que los de siempre saquen el papel acumulado, que sean los de siempre quienes sustenten este servicio público.

    - Se pretende por parte del Ministerio y seguro que alguna Comunidad Transferida más, impulsar Planes de Actuación por las tardes para hacer frente a los retrasos ocasionados por la huelga de los LAJ. Planes que incluirán a los Cuerpos Generales, que ahora sí, vaya casualidad, serán imprescindibles.

 Qué decimos desde el Comité de Huelga:

    - Es la hora de demostrarles qué significamos para la Administración de Justicia. Si es verdad que esas cerca de 600 funciones las realizan únicamente los LAJ, que sean ellos quienes, una vez acabada la huelga las realicen en exclusiva. Sean ellos quienes resuelvan la situación que solo ellos han provocado. Para qué contar con “meros escritores”

    - Serán planes retribuidos, pero el efecto llamada de estos planes no debe distraernos ni apartarnos de lo importante: El reconocimiento de nuestras funciones, de las que hacemos cada día, de las que nos son delegadas sistemáticamente, que no nos retribuyen, pero por la que sí cobran otros cuerpos.

    - Por muy bien retribuidos que pudieran estar, serán pan para hoy, o mejor dicho, migajas para hoy y hambre para mañana. El colapso ha sido provocado por una huelga que no ha sido la nuestra, con el consentimiento, connivencia y laxitud del Ministerio de Justicia.

 El Comité de Huelga recomienda:

    - Decir No, a los planes que se presenten en cada Mesa de Negociación. Deben llevarlos a ellas al contemplar modificaciones de las Condiciones de trabajo de todos los funcionarios y funcionarias.

    - En caso de que se oferten sin el consenso sindical, que todos y todas digamos NO. Nos jugamos nuestro futuro.

    - El mejor “plan de actuación y de recuperación” en la Administración de Justicia es que se reconozca y se retribuya el trabajo que realmente se realiza por los Cuerpos generales y especiales en la tramitación de los procedimientos judiciales.

 EL MOMENTO ES AHORA


martes, 4 de abril de 2023

¿Por que hacemos la huelga en la Administración de Justicia?

 

¿Por que hacemos la huelga en la Administración de Justicia?  

- El Gobierno ha tratado como funcionarios y funcionarias de segunda al 93% del personal de la Administración de Justicia que llevamos el peso fundamental del trabajo, elevando las retribuciones de solo el 7% restante (el Cuerpo de LAJ).

  • No se reconoce la responsabilidad, profesionalidad y especialización de la totalidad del personal de la Administración de Justicia (cuerpos generales, especiales y médicos forenses) ni las funciones reales de los cuerpos generales.
  • Se desprecia la implicación, la participación y el papel determinante de la inmensa mayoría del personal de la Administración de Justicia en los nuevos modelos organizativos y tecnológicos.

- Se Impone, sin negociar, la Ley de Eficiencia Organizativa poniendo en riesgo los puestos de trabajo, los destinos. la movilidad voluntaria, las retribuciones especiales y las funciones concretas.

 ¿Cuáles son nuestras reivindicaciones?

- La paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo para su modificación en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia.

- El reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los cuerpos funcionariales, eliminándose la acumulación en el cuerpo de LAJ de funciones que finalmente realizan y son delegadas a los cuerpos generales sin compensación alguna.

-El Incremento del Complemento General del Puesto, de aplicación para todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos):

  • + 430 euros mensuales para Médicos Forenses y Facultativos del INTyCF.
  • + 400 euros mensuales para Gestión y Técnicos Especialistas de Laboratorio.
  • + 375 euros mensuales para Tramitación y Ayudante de Laboratorio.
  • + 350 euros mensuales para Auxilio Judicial.

- Seguimos exigiendo, además:

  • La eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población, elevándolas a las que se perciben en el Grupo 1.
  • La publicación antes de que finalice esta legislatura y previa negociación colectiva del Real Decreto que establezca los criterios y cuantías mínimas del complemento de Carrera Profesional.
  • Las cuatro organizaciones sindicales instamos al Ministerio a que presente una propuesta sobre las reivindicaciones para abrir la negociación colectiva y solucionar este conflicto a la mayor brevedad.

Comunicado conjunto

jueves, 30 de marzo de 2023

miércoles, 29 de marzo de 2023

Comunicado conjunto a todo el personal de la Administración de Justicia

Las organizaciones sindicales emplazamos al Ministerio de Justicia a presentar una propuesta de subida salarial para todo el personal de Justicia

 STAJ, CSIF, CCOO, UGT Y CIG hemos mantenido una reunión en el día de hoy, tras la firma del Acuerdo de la Administración del Estado con el comité de huelga de LAJ visto el estado de paralización de la negociación en la Mesa Sectorial de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.

En dicha reunión hemos adoptado los siguientes acuerdos:

1.- Remitir escrito emplazando a que el Ministerio de Justicia, en la reunión de la Mesa convocada para mañana, 30 de marzo, a las 16,00 horas:

Presente una propuesta de incremento retributivo para todo el personal de la Administración de Justicia en la línea marcada por el Acuerdo suscrito con el comité de huelga de LAJ, iniciándose las negociaciones de las cuantías y conceptos de dichos incrementos retributivos y reconociendo, además, las funciones reales que se realizan en todos y cada uno de los puestos de trabajo del personal de la Administración de Justicia de todos los Cuerpos.

Garantice la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales para la modificación del texto que se está debatiendo en las Cortes Generales.

2.- Advertir al Ministerio de Justicia que, en el caso de no accederse a esta solicitud, las organizaciones sindicales firmantes de este escrito procederemos a la convocatoria inmediata de contundentes movilizaciones en la Administración de Justicia.

3.- Acordar y publicar tras la reunión de la Mesa Sectorial de mañana, 30 de marzo, que se celebrará a las 16,00 horas, y para el caso de que el Ministerio Justicia no acepte nuestras exigencias, el calendario y contenido de las movilizaciones, que comenzarán en los días posteriores a la semana santa con manifestaciones y convocatoria de huelga en la Administración de Justicia de todo el territorio nacional.

4.- Poner en conocimiento de los grupos políticos del Congreso las reivindicaciones de nuestro colectivo mediante la solicitud de reuniones con sus portavoces para reclamarles su posicionamiento en favor de la defensa de las condiciones de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia.

El Ministerio de Justicia convoca mesa sectorial para informar del acuerdo alcanzado con los LAJ

El Ministerio de Justicia ha convocado a STAJ y al resto de los sindicatos representativos a una reunión de la Mesa de negociación sectorial de la Administración de Justicia el próximo día 30 de marzo de 2023 a las 16 horas, con el siguiente orden del día:
  • Información del acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y el comité de huelga de los LAJ, para su toma en consideración.