martes, 13 de junio de 2023

La Audiencia Nacional admite a trámite el recurso presentado por STAJ con el acuerdo alzcanzado por los LAJ

 

LA AUDIENCIA NACIONAL ADMITE A TRÁMITE EL RECURSO PRESENTADO POR STAJ CONTRA EL ACUERDO ENTRE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA Y EL COMITÉ DE HUELGA DE LOS LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en el Procedimiento Ordinario N.º 000583/2023, ha dictado Auto de fecha 9 de Junio de 2023 que se nos ha notificado en el día de hoy, en el que admite a trámite el Recurso Contencioso-Administrativo interpuesto por STAJ contra el Acuerdo de los LAJ del 28 de Marzo de 2023, entre la Administración del Estado (Secretaría de Estado de Función Pública) y el Comité de Huelga de los Letrados y Letradas de la Administración de Justicia (Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ) para fomentar su participación en la implantación de los proyectos de modernización de la Justicia.

Tal como ha defendido STAJ en todo momento, el contenido de la Resolución del Acuerdo de los LAJ permite entender que están en juego derecho como el de la negociación colectiva como el resto de derechos que se reconocen a los empleados públicos en el Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en el cual no han tenido ni la más absoluta participación las organizaciones sindicales que representamos a los Funcionarios/as de la Administración de Justicia vulnerándose nuestro derecho legítimo a la negociación colectiva.

 Tras más de dos meses desde la presentación del Recurso por STAJ que se formalizó ante la Audiencia Nacional el pasado 17 de Abril de 2023, nos hemos visto pendientes de un incidente de falta de jurisdicción que se había planteado en el transcurso de este tiempo, pero que se resuelve a favor del Sindicato STAJ por Auto de fecha 9 de Junio de 2023 por la Audiencia Nacional, el cual admite a trámite nuestro Recurso Contencioso Administrativo, ordena reclamar el Expediente Administrativo a la Administración del Estado que llegó al Acuerdo con los LAJ, porque como define la Audiencia Nacional en el Auto notificado establece que de un examen detenido de dicha Resolución y de su contenido permite entender que en su impugnación pueden estar en juego derechos como el de la negociación colectiva así como el resto de derechos que se reconocen a los empleados públicos en el Título III del Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.”

 Por otra parte respecto al incidente de falta de jurisdicción que se ha querido interponer contra el Recurso interpuesto por STAJ, el pronunciamiento de la Sala es claro, procede entender que no concurre la causa de inadmisibilidad del Articulo 51.1 a) y c) de la LJCA que se ha planteado.” como se ha intentado de parte contraria contra el Recurso de nuestra organización.

domingo, 11 de junio de 2023

Convocatoria de asambleas en toda España

Convocatoria de asambleas en toda España

El encierro terminó, pero el conflicto continuará.

Tal y como se dijo en el comunicado de salida del encierro, el comité de huelga formado por CSIF, STAJ, CCOO y UGT de forma unánime ha acordado convocar asambleas el próximo martes a la que están llamados todos los huelguistas.

COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA EN PDF

Estas asambleas servirán para aunar fuerzas del colectivo y tendrán como objetivo principal trasladar la propuesta conjunta de movilizaciones y actuaciones que las cuatro organizaciones sindicales convocantes de la huelga propondremos y someterlas al criterio y decisión de los trabajadores y trabajadoras.

La hora y el lugar de cada asamblea se fijará por los delegados de los sindicatos en cada sede y se anunciará con antelación suficiente.

Mañana lunes se mantienen todos los actos y movilizaciones previstas.

viernes, 9 de junio de 2023

Termina el encierro del comité de huelga pero continúa el conflicto

CONTINÚA EL CONFLICTO 

Agradecemos los apoyos que hemos recibido de todos los compañeros y compañeras durante los duros días del encierro en los que el Ministerio de Justicia, con el consentimiento del Gobierno, ha mostrado su cara más antisindical, degradante y antidemocrática

El Comité de Huelga  integrado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, ha tomado por unanimidad, la decisión de poner fin en la tarde del día de hoy, al encierro que viene manteniendo en el Ministerio de Justicia desde el pasado día 6 de junio  ante la espantada del Secretario de Estado de Justicia de la primera reunión a la que había convocado al Comité de Huelga en más de siete semanas de huelga del personal de justicia  y tras el hostigamiento, absolutamente antisocial al que los altos cargos del Ministerio han sometido al Comité de Huelga y con ello, a los  miles de trabajadores/as en huelga y en las calles. 

Pese a la finalización del encierro, el Ministerio de Justicia y el Presidente del Gobierno deben saber que el conflicto continúa. No han tenido nunca ninguna intención de negociar las justas y razonables reivindicaciones de los/as trabajadores/as, y en cambio, se han colocado siempre confrontando con quien representa la base social en la Administración de Justicia, mientras aceptaban y consolidaban las demandas de las élites judiciales. Y ésta situación,  precedida de décadas de falta de reconocimiento profesional en una Administración saturada, falta de medios personales y materiales en la que se ha estado ninguneando el trabajo y los derechos de los trabajadores/as,  ha sido el detonante de una fuerte movilización que no tiene marcha atrás.

Si el Ministerio de Justicia en la reunión del pasado día 6 de junio buscaba su interés, explícitamente expresado, de que durante la campaña electoral hubiera “sosiego”, es decir, que el personal de Justicia aparcara sus protestas, se ha equivocado de plano. Al contrario, los trabajadores/as, van a estar más unidos y más firmes que nunca en el objetivo de no admitir ya, más discriminación, más clasismo, ni que se siga sin reconocer profesional y retributivamente su trabajo y sus funciones.

Manteniendo la convocatoria de Huelga Indefinida, en los primeros días de la próxima semana celebraremos asambleas en los centros de trabajo de toda España para aunar fuerzas del colectivo y trasladar la propuesta conjunta de movilizaciones que, durante el fin de semana las cuatro organizaciones sindicales convocantes de la huelga, adoptaremos y que someteremos al criterio y decisión de los trabajadores y trabajadoras.

jueves, 8 de junio de 2023

STAJ informa: procesos selectivos de estabilización y concurso de traslados

PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN: CONCURSO DE MÉRITOS Y CONCURSO OPOSICIÓN

 El Ministerio de Justicia informa que posiblemente el próximo día 15 de junio se publique la lista provisional de admitidos y excluidos del proceso de Estabilización de solo Concurso de Méritos.

Asimismo ya están designados los presidentes de los Tribunales Central único y de los delegados y falta la designación del resto de vocales de estos tribunales.

La intención del ministerio es que tan pronto como se pueda, y una vez publicadas la listas definitivas de admitidos y excluidos de este proceso de estabilización de Concurso de Méritos, y estén constituidos los Tribunales, se abra plazo para la aportación de méritos (cursos de interés jurídico e informático) y que a continuación se comience a la baremación de estos y del resto de méritos que se aportará de oficio por la Administración.

 En relación al proceso de estabilización de Concurso Oposición, la previsión es que el listado provisional de admitidos y excluidos se publique sobre el 15 de octubre de 2023.

CONCURSO DE TRASLADOS

El Ministerio ya ha solicitado a las CCAA que les envíen las plazas vacantes que se ofertarán en dicho concurso.

Suponemos que en breve las comunidades autónomas nos darán traslado de estos listados para en un breve plazo formular alegaciones.

Todavía no se ha indicado una fecha probable de publicación de la convocatoria del concurso en el BOE.

El Ministerio de Justicia prohíbe a cualquier persona introducir alimentos al comité de huelga

El Ministerio de Justicia comunica al comité de huelga que no tienen intención de negociar y al mismo tiempo prohíbe a cualquier persona introducir alimentos a los miembros del Comité de Huelga encerrados desde hace 2 días. 

En el Comité de Huelga, que seguimos encerrado, también tenemos constancia de que desde hoy están haciendo pasar por el escáner a todo el personal de esta sede al objeto de impedir cualquier introducción de alimentos.

Tras dos días de encierro con el único objetivo de negociar y dialogar para solucionar este conflicto, la postura del Ministerio es la de desgastar al Comité de Huelga como ha intentado hacer con los funcionarios y funcionarias en Huelga.

La actitud mostrada con estas medidas restrictivas e inhumanas solo consigue definir la calidad moral o ética de las personas que las adoptan. Por lo que la razón principal del enquistamiento de este conflicto tiene mucho que ver con las personas responsables del mismo y su capacidad, voluntad y profesionalidad que no es la que se espera de los máximos responsables de este Ministerio.

Es una prueba más de la indiferencia que este Gobierno les dispensa a los empleados públicos de la Administración de Justicia, (No a todos, a una minoría privilegiada les sube sus retribuciones un 28 %), y a los ciudadanos y ciudadanas que se ven perjudicados por una prolongación del conflicto, exclusivamente provocada para desgastar a los huelguistas, al ver como más de un millón de juicios ya se suspendieron, y millones de expedientes han quedado paralizados en su tramitación.

Desde el Comité de Huelga ya le anunciamos al Ministerio de Justicia y al Gobierno que lo sustenta, que la indignación de nuestro personal es enorme.

Además denunciamos que el único objetivo que tenían al reunirse este martes con nosotros para su propia conveniencia, solicitando el fin del conflicto a cambio de nada porque, literalmente, “…el momento que atravesamos exige de un ambiente sosegado en el que la ciudadanía pueda formar su voluntad adecuadamente, por lo que es responsabilidad de todos favorecer esas condiciones” como rezaba en la propuesta/insulto que nos trasladaron.

Pues sepan que la responsabilidad es solamente suya, y han demostrado no saber ejercerla, provocando desequilibrios, desorden y caos en una Administración de Justicia que ya no aguanta más. Y que por parte del Comité de Huelga no nos sentimos responsables por defender los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras, y seguiremos actuando en consecuencia, convocando cuantos actos y con la contundencia que sea necesaria para lograr nuestras reivindicaciones, ahora, en precampaña y en campaña electoral si no llegamos antes a una solución.

Habrá un antes y un después tras este conflicto, pues ya nunca más los funcionarios y funcionarias de justicia volverán a realizar actuaciones judiciales sin que estén presentes el juez o el Laj, cuando así lo exija la ley. Y solo con eso, es decir, cumpliendo la legalidad, se demostrará que la actual Administración de Justicia dejará de funcionar. También, solo cumpliendo la legalidad, el nuevo modelo que esté por venir fracasará, y fracasarán todos los modelos hasta que no se reconozca negro sobre blanco las funciones que efectivamente realizamos cada día y nos sean retribuidas.

miércoles, 7 de junio de 2023

Los altos cargos del Ministerio de Justicia dejan “tirado” al Comité de Huelga y continúa el encierro

Tras más de 24 horas de encierro en el Ministerio de Justicia el comité de huelga sigue sin tener interlocutor válido para afrontar la salida negociada al conflicto que comenzó hace más de dos meses. Ni mucho menos, el Ministerio de Justicia, durante toda esta jornada, ha sido capaz de presentar propuesta alguna, ni dar la cara, a pesar de que esta mañana se nos trasladó la intención de que, a largo del día, alguna persona relevante del Ministerio iba a presentarse en la mesa de negociación.

Para el comité de huelga la indolencia del Ministerio, y por extensión de todo el Gobierno, empezando por su Presidente al que esta mañana pedimos que tome las riendas de este conflicto y nombre a un interlocutor válido, evidencia una actitud claramente irresponsable ya que está llevando al colapso de la Justicia en perjuicio de la ciudadanía e impropia de un gobierno que se autodenomina democrático, progresista y “de los trabajadores”.

En este sentido, el comité de huelga lamenta que tal y como informa un diario digital, desde el entorno de la Ministra se lancen mensajes claramente peyorativos de la actuación del comité dejando la solución de este encierro a un lacónico “ya saldrán”. Bonito ejemplo de cultura del acuerdo y del diálogo que tanto pregona Pilar Llop en los diversos eventos a los que ha asistido durante todo su mandato.

En consonancia con esta lamentable frase, desde la sede del Ministerio en la calle San Bernardo, se está intentando restringir al máximo la movilidad del comité de huelga en el Ministerio intentando confinarnos en la sala de reuniones de apenas 20 metros cuadrados, sin ventanas y sin ventilación, e impidiendo desde esta misma noche el acceso a la máquina expendedora de comida y bebida.

Si la presencia del comité de huelga en la sala de reuniones es molesta para el Ministerio lo que deben hacer es retomar la negociación y no maltratar a sus componentes para forzar que abandonen el encierro.

Comunicado del comité de huelga

Después de 18 horas de encierro, el Comité de Huelga se mantiene en el Ministerio de Justicia a la espera de que se reanuden las negociaciones  y de que el Gobierno designe nuevos interlocutores capaces de resolver un conflicto que se mantiene únicamente por la irresponsabilidad política de los altos cargos del Ministerio.

Desde las 19 horas del día de ayer,  el Comité de huelga sigue encerrado en el Ministerio de Justicia  a la espera de que el Gobierno, en concreto  su Presidente, Pedro Sánchez, designe un interlocutor válido para negociar la salida a la huelga de los trabajadores/as de la Administración de Justicia que se inició el día 17 de abril. Un conflicto que se mantiene   por el flagrante e intencionado incumplimiento por parte del Ministerio de Justicia, y ya de éste Gobierno,  de sus obligaciones legales de negociar  con el Comité de Huelga, con quien  no se había reunido desde el día 24 de abril.

Ayer día 6 de junio, tuvo lugar la primera reunión que el Ministerio convocó al Comité de Huelga después de mes y medio de silencio y sólo tras el anuncio del Comité de presentar una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Supremo contra la ministra de Justicia, Pilar Llop, y el Secretario de Estado por vulneración del Decreto que regula el derecho de huelga. Pero, lamentablemente, el Secretario de Estado, máximo responsable político del Ministerio que asistió a la reunión, no dio ninguna oportunidad a la negociación y, de nuevo, con absoluto desprecio a los trabajadores/as, desde el principio, sólo emplazó al Comité de Huelga a suspender la huelga durante el periodo electoral, según sus palabras, para garantizar “un ambiente sosegado” durante ese periodo  y para negociar una vez constituidas las nuevas Cortes Generales y el nuevo Gobierno sin ningún tipo de garantías.  De hecho, después de las 20,30 horas, de forma abrupta y con actitud desafiante y caprichosa, abandonó la reunión tras afirmar con desaire su negativa a seguir negociando.

Ante esa última actitud, que es la mantenida frente a los trabajadores/as  por todos los altos cargos del Ministerio durante todo el conflicto mientras, al mismo tiempo se apresuraban a negociar y a resolver con jueces y fiscales una huelga que solo estaba anunciada, el Comité de Huelga ha decido mantenerse encerrado en el Ministerio hasta que, ahora ya por el Presidente del Gobierno se designen interlocutores capaces  de  llevar a cabo lo que el Presidente Sánchez ha estado defendiendo ante la opinión pública y ante la patronal: la importancia del diálogo social con los representantes de los trabajadores/as para negociar  sus condiciones laborales y salariales.

Ahora, el Comité de Huelga interpela directa y públicamente  al Presidente del Gobierno, a quien ya ha enviado dos escritos sin respuesta alguna,  para que designe un interlocutor o interlocutores  con el Comité de Huelga, dándoles  las  órdenes e instrucciones oportunas para resolver ya el conflicto de forma dialogada y  que satisfaga las reivindicaciones de los trabajadores/as de reconocimiento profesional y retributivos de sus funciones, poniendo  fin al clasismo y a la injustificada discriminación que el Ministerio de Justicia ha provocado  y a los enormes y graves perjuicios que ha causado a la ciudadanía  por su negligencia y soberbia.

martes, 6 de junio de 2023

El comité de huelga permanece en el Ministerio en espera de que el Secretario de Estado vuelva a la mesa de negociación

El Comité de Huelga permanece en el Ministerio de Justicia en espera de que el Secretario de Estado Tontxu Rodríguez vuelva a la Mesa de Negociación que ha abandonado de forma abrupta negándose a negociar las propuestas sindicales. 

A las 20,45 horas el Secretario de Estado, tras una hora y media de receso para analizar las propuestas del comité de huelga, repite su propuesta inicial sin ninguna modificación, que plantea como última e innegociable, con el único compromiso del Ministerio de Justicia de “que en el momento en que se constituyan las nuevas Cortes Generales y se forme nuevo Gobierno, negociar las condiciones de trabajo y la coyuntura económica del personal de justicia afectadas por las futuras leyes”, abandonando a continuación la reunión y negándose a continuar las negociaciones.

 Para el comité de huelga el Secretario de Estado de Justicia no es un interlocutor válido para la negociación por su intransigencia, su negativa al diálogo y a la negociación y su incapacidad para solucionar conflictos y debe ser sustituido inmediatamente como interlocutor de este Gobierno en este conflicto. Exigimos al Gobierno de Pedro Sánchez que designe otra persona para continuar las negociaciones y permaneceremos en la sede del Ministerio de Justicia hasta ser recibidos por alguien capaz de negociar y de tomar decisiones.

 Este Ministerio de Justicia, este Gobierno, está incumpliendo sus obligaciones negándose a negociar con el Comité de Huelga de sus empleados y empleadas públicas de la Administración de Justicia mientras mantiene sus medidas clasistas y discriminatorias de subida retributiva a las élites de la Justicia que niega al personal de base que soporta el trabajo.

El Secretario de Estado miente además a los medios de comunicación afirmando en su nota de prensa publicada hoy mismo sobre esta reunión que “Los representantes sindicales insisten en vincular sus reivindicaciones a un Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa que ha decaído por la disolución de las Cámaras” lo que es absolutamente falso ya que lo que hemos solicitado por enésima vez es el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizamos que nada tiene que ver con la decaída Ley de Eficiencia Organizativa que este ministerio ha sido incapaz de sacar adelante en esta legislatura, lo que debería darles vergüenza.

El conflicto tiene que continuar, el Comité de Huelga va a agotar todas las posibilidades de presión con este encierro en el Ministerio de Justicia que no abandonaremos hasta ser recibidos por una persona interlocutora válida que asuma la negociación y deje de hacer propuestas impresentables y ofensivas para la dignidad de nuestro colectivo como la presentado hoy que se acompaña a este comunicado.

PROPUESTA FORMULADA HOY POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA AL COMITÉ DE HUELGA RECHAZADA DE PLANO POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

La situación actual por la que atraviesa nuestro país, con la reciente disolución de las Cortes Generales y la consiguiente convocatoria de elecciones, ha motivado el decaimiento definitivo de todos los proyectos legislativos que se encontraban en tramitación parlamentaria. Entre ellos, el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, a la que se refería la convocatoria de la actual huelga de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia. Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT están realizando movilizaciones del personal de la Administración de Justicia con una huelga general indefinida desde el 22 de mayo.

En este contexto, el Ministerio de Justicia reconoce al personal de la Administración de Justicia convocado a la huelga el peso del trabajo que soporta, lo que debe ser reconocido profesional y retributivamente. Se reconoce la responsabilidad y profesionalidad de la totalidad del personal de la Administración de Justicia. Asimismo, se reconoce la implicación, la participación y el papel determinante del personal de la Administración de Justicia en los nuevos modelos organizativos y tecnológicos.

Paralelamente, el Ministerio de Justicia y los sindicatos convocantes reconocen que en este contexto sociopolítico y electoral no pueden continuarse las negociaciones iniciadas en el mes de abril, vinculando a gobiernos autonómicos que se encuentran en funciones y sobre la base3 de un Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa que ha decaído. No obstante, el Ministerio de Justicia se compromete a, en el momento en que se constituyan las nuevas Cortes Generales y se forme nuevo Gobierno, negociar las condiciones de trabajo y la coyuntura económica del personal de justicia afectadas por las futuras posibles leyes.

Las partes firmantes del presente acuerdo están comprometidas con el diálogo en el marco de transformación de la justicia en que nos hallamos inmersos.

Igualmente, con el convencimiento de que el momento que atravesamos exige de un ambiente sosegado en el que la ciudadanía pueda formar su voluntad adecuadamente, por lo que es responsabilidad de todos favorecer esas condiciones.

Por todo lo dicho, el Comité de Huelga se compromete a suspender las medidas de conflicto colectivo y la huelga indefinida, y el Ministerio de Justicia a retomar el diálogo en los términos establecidos.

El comité de huelga informa


Iniciada la reunión con el Ministerio de Justicia, por parte del Secretario de Estado no se oferta incremento retributivo alguno, ofreciéndose solamente el compromiso de negociación del reconocimiento de funciones con incremento retributivo una vez se forme el nuevo Gobierno tras las elecciones generales del 23 de julio.

Para el comité de huelga esta oferta del Ministerio es absolutamente insuficiente y una burla después de mes y medio de huelga, no compromete a nada, por lo que exigimos que la propuesta se traiga por escrito y más concreta para poder estudiarla.

Tras ello, y ante la unanimidad y contundencia del comité de huelga, el Ministerio ha pedido un receso para proceder a redactar un borrador que será estudiado por el comité para dar una respuesta.

La reunión continuará esta tarde a las 17 horas.

jueves, 1 de junio de 2023

El Ministerio de Justicia convoca al Comité de huelga para el martes


La presión y el incremento de las movilizaciones fuerzan al Ministerio a convocar al comité de huelga.

No es momento de bajar la guardia, se mantiene la huelga indefinida y el resto de medidas de presión anunciadas, como concentraciones y asambleas informativas. Es la fuerza de estas movilizaciones la que permitirá al comité negociar con todo el respaldo de los trabajadores y trabajadoras en huelga en la consecución de sus justas reivindicaciones.

Tras las cartas presentadas al Presidente y a la Vicepresidenta del Gobierno, el escrito presentado esta mañana al Ministerio, exigiendo la urgente e inmediata convocatoria para negociación, y el anuncio realizado por el comité en el comunicado emitido esta mañana, en el que informamos del incremento y endurecimiento de las movilizaciones, en el que además anunciábamos una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Supremo por los incumplimientos flagrantes de la ley de huelga por parte de los máximos responsables del Ministerio, esta tarde hemos recibido convocatoria para el próximo martes 6 de junio. El texto de la convocatoria es el siguiente:

Buenas tardes:

Se convoca al comité de huelga a una reunión el próximo martes día 6 de junio a las 12,30 horas en la sede del Ministerio de Justicia, c/ San Bernardo 45, Biblioteca 2, con el siguiente orden del día:

.- Tratar asuntos relacionados con la huelga.

Se ruega confirmen quienes van a asistir para solicitar las autorizaciones de acceso a seguridad.

Muchas gracias y un cordial saludo

Aunque el orden del día es bastante ambiguo y no deja demasiado margen para esperar algo significativo, desde el comité de huelga confiamos en que el Ministerio deje de actuar de la forma irresponsable en que viene haciéndolo desde hace casi dos meses, y que abandone de una vez su actitud chulesca y de desprecio no sólo a los 45.000 funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia de Cuerpos Generales y Especiales, sino al propio servicio público que ya está colapsado y en un auténtico abismo del que no saldrá en años.

Desde el Comité de Huelga exigimos al Ministerio que venga a la reunión con una propuesta económica que satisfaga las demandas de los miles de trabajadores y trabajadoras que llevan más de mes y medio reclamando el reconocimiento al trabajo que desempeñamos todos los días en los juzgados, tribunales y fiscalías, abandonando con ello la actitud clasista que viene demostrando desde hace meses.

Lograda ya la paralización de la LOEO al haber conseguido retrasar su tramitación, de manera que no ha podido ser aprobada antes de la disolución de las Cortes, es el momento de alcanzar el resto de objetivos planteados en las movilizaciones. Si el Ministerio se niega a asumir nuestras justas reivindicaciones, el conflicto se agravará y las movilizaciones, tal como anunciamos esta mañana, se intensificarán.

¡¡ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR!!