viernes, 14 de julio de 2023

Publicación listados provisionales bolsas LAJ sustitutos

En la página Web del Ministerio se publican los listados provisionales de las personas seleccionadas para formar parte de las bolsas de letradas sustitutas y letrados sustitutos de la Administración de Justicia, los listados provisionales de personas excluidas y los listados provisionales del resto de  candidatas y candidatos que han obtenido puntuación en la presente convocatoria.

Se establece un PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES para efectuar reclamaciones ante la Secretaria o Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente a la provincia que solicitaron en primer lugar, contados a partir del día siguiente a la publicación de las listas y en la forma prevista en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.​

STAJ informa: procesos selectivos y concurso de traslados

PROMOCIÓN INTERNA(convocatoria 2019-20-21)

TRAMITACIÓN P.I.: en fecha 31 de mayo, hace ya mes y medio se publicó el listado definitivo de méritos.

GESTIÓN P.I.: El pasado 7 de junio finalizó el plazo ampliado para alegaciones a la lista provisional de méritos.

El Ministerio achaca este retraso en la publicación de aprobados del proceso selectivo y la oferta de destinos a los incidentes de ejecución de las sentencias de la Audiencia Nacional sobre las notes de corte de promoción interna y torno libre.

 

OPOSICIÓN TURNO LIBRE (OEP 2020-21-22)

El Ministerio de Justicia nos informa que los exámenes de GPA, TPA y Auxilio torno libre, que se realizaron en mayo y asimismo ya se han realizado los exámenes de incidencias ya están corregidos y únicamente falta unir los resultados a las caratulas lo cual se hará en unos días y en consecuencia podrá realizarse también en unos días la publicación de aspirantes que han superado el proceso selectivo.

CONCURSO DE TRASLADO 2023

El Ministerio de Justicia vuelve a incumplir tanto sus obligaciones legales, que obligan a publicarlo en el primer trimestre del año, como sus propios compromisos que fijaban convocar el concurso este año antes de verano para ir acercándose progresivamente a la obligación reglamentaria del primer trimestre.

Estamos a mitad de julio y el Ministerio todavía no les ha puesto plazo a las comunidades con competencias transferidas para que le remitan el listado de vacantes a publicar. El Ministerio nos ha enviado un listado de plazas vacantes en el territorio no transferido con la prohibición de hacerlo público queriendo impedir nuevamente los datos de todas las plazas para poder reclamar aquellas plazas que no se ofertan.

martes, 11 de julio de 2023

Nuevos permisos: conciliación vida laboral y personal

El pasado día 29 de junio se publicó en el BOE, ver enlace: el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.

Este Real Decreto-Ley modifica nuestro régimen jurídico en relación a conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores;  aprobado mediante, ver enlace: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, para introducir modificaciones en el régimen de permisos, quedando de la siguiente manera:

Oferta de empleo público 2023: administración de justicia

 El Consejo de Ministros de 11 de julio aprueba la Oferta de Empleo Público de 2023, en la que se incluye la Oferta correspondiente a la Administración de Justicia. 

Salvo cambios de última hora, la propuesta realizada por el Ministerio de Justicia es la siguiente: 


 

lunes, 10 de julio de 2023

Comunicado Comité de huelga 11 de julio

El Gobierno cambia a última hora el emplazamiento de la concentración de hoy día 11 de julio en el Palacio de la Moncloa

Como ya anunciamos en el anterior comunicado, el conflicto en Justicia sigue vivo y hoy, a las 12.30 horas está prevista la concentración frente al Palacio de la Moncloa coincidiendo con el Consejo de Ministros. 

En una táctica de desmovilización la delegación del Gobierno comunicó ayer que la concentración prevista para hoy día 11 de julio, no podrá realizarse en el emplazamiento solicitado, frente al Palacio de la Moncloa en el lado de la carretera de salida hacia Galicia donde se daría una mayor visibilidad a la concentración.

COMUNICADO DE CONCENTRACIÓN EN PDF

 En cambio, nos coloca en la otra puerta del Palacio de la Moncloa en el lado opuesto, junto al parking de la Facultad de estadística de la Universidad Complutense, en una explanada contigua a dicho parking.

 En dicho parking se ha autorizado el aparcamiento de autobuses con lo que, en principio, será más cómodo para quienes llegáis en los autobuses dispuestos al efecto.

 La dirección es Avenida de Puerta de Hierro s/n y el acceso si accedes por tus medios ya en Madrid es la estación de metro de Moncloa y luego bajar caminando por la parte izquierda de la salida hacia Galicia.

 Por otro lado, ya se ha remitido la correspondiente comunicación a la delegación de Gobierno en La Rioja para la otra gran concentración-manifestación estatal antes de las elecciones que tendrá lugar en la ciudad de Logroño el próximo día 20 a las 12.30 con salida en los Juzgados de Logroño y llegada a la delegación del Gobierno.

 El Gobierno, que sigue sin estar en funciones, aprueba decretos leyes de más de 400 páginas o mañana, la oferta pública de empleo para 2023 o habilita 440 millones de euros para propaganda institucional, pero sigue sin sentarse a negociar un acuerdo que pueda poner fin a este conflicto y sigue sin responder a la propuesta de mediación presentada por el comité de huelga el 29 de junio.

 Un signo más de hipocresía de este Gobierno y de este Ministerio que lleva vendiendo la mediación y el arbitraje como alternativas a los juicios, pero cuando es el mismo el que está implicado, mira para otro lado.

miércoles, 5 de julio de 2023

CATALOGO FUNCIONES A REALIZAR EN PRESENCIA DEL LAJ Y DEL JUEZ


Tal y como habíamos anunciado en el día de ayer, por las Organizaciones Sindicales integrantes del Comité de Huelga se ha trabajado en un extenso catálogo de funciones que las diferentes normas y leyes procesales, además de la LOPJ, reservan para el cuerpo de LAJ y las que disponen la obligatoriedad presencial tanto de los LAJ como Judicial.

Se ha realizado mencionando los artículos que así lo establecen y con la redacción original de los mismos.

Las consecuencias de la huelga durante estos meses se han hecho notar en toda la Administración de Justicia. Por ello es imprescindible que junto a las acciones y movilizaciones programadas, se siga manteniendo el conflicto y nuestra dignidad como empleados públicos en todos y cada uno de nuestros órganos judiciales y servicios, cumpliendo la legalidad.

Para ello os facilitamos la relación de funciones no asignadas a los cuerpos generales o especiales de la Administración de Justicia, con fundamentación sobre las mismas.

Es importante aclarar que todas las actas, resoluciones, diligencias,  notas, etc. han de redactarse y confeccionarse por el personal de la oficina, por tanto, debe quedar claro que todas las funciones atribuidas a los LAJS que se reflejan mediante decretos o diligencias de ordenación, o las de Jueces que se recogen en providencias o autos, deben ser previamente minutadas (sin perjuicio de que también puede haber instrucciones generales para un mismo tipo de actuación o trámite), porque la confección y redacción corresponde a gestores y tramitadores.

Son los siguientes:

CATALOGO DE FUNCIONES

martes, 4 de julio de 2023

El Comité de huelga decide por unanimidad suspender la huelga indefinida en Justicia

El conflicto con el ministerio de justicia y el gobierno continúa, pero se modifica el formato de huelga indefinida a causa del periodo de vacaciones

La huelga indefinida queda aplazada hasta la constitución del nuevo gobierno resultante de las elecciones generales y se mantienen dos días de huelga general, el 11 y el 20 de julio

Esta suspensión tendrá efectos desde mañana miércoles día 5 de julio  

El nuevo gobierno ya sabe que tiene un problema que resolver nada más llegar al cargo.

Se mantienen las sentadas en los TSJ el día 7 de julio, la concentración con personal de toda España (ya solicitada) en la Moncloa el día 11 y un acto estatal de protesta por definir el día 20 del mismo mes coincidiendo con la cumbre de la UE en materia de Justicia que se celebra en Logroño. Se mantienen los contactos con los partidos políticos a nivel provincial, autonómico y nacional. Paralelamente, se convocarán concentraciones en delegaciones de gobierno y se continuará con el “seguimiento” de la campaña electoral del partido en el gobierno.

El Ministerio de Justicia está en clara descomposición, ausente del grave conflicto abierto por su ineptitud el 28 de marzo, enrocado y a la defensiva sigue sin presentar propuesta alguna para abrir un proceso de negociación. La situación en este sentido no ha cambiado desde el pasado 13 de junio y seguimos exigiendo con contundencia una rectificación.

Este Ministerio predica para los demás lo que no quiere para él mismo y no ha respondido a la propuesta de mediación planteada por el Comité de huelga hace cinco días insistiendo en su falta de respeto a los derechos laborales y sindicales. Un ministerio, amparado por su Gobierno, que no escucha, y que sólo sabe imponer su criterio vulnerando derechos fundamentales y humillar a sus empleados y empleadas públicas y que niega el derecho a la negociación colectiva.

Un Gobierno que recibe millones y millones de euros para sus programas de reforma de la Justicia, pero que no respeta el derecho de información, participación y negociación colectiva recogidos en la normativa de la Unión Europea como ya hemos denunciado al Comisario de Justicia.

La semilla está puesta con las impresionantes movilizaciones que estamos realizando. Nunca ha habido ni hay una reivindicación más justa que la que estamos poniendo encima de la mesa los funcionarios/as de Justicia y, por eso, no nos cabe ninguna duda que conseguiremos ese objetivo de que se reconozcan nuestras funciones y se respeten nuestros destinos.

La gran repercusión pública de las movilizaciones es prueba de que tenemos el apoyo de la sociedad, pero el calendario ha jugado a favor de los que huyen por la puerta de atrás. La llegada del periodo estival de vacaciones ha ocasionado un lógico descenso en el seguimiento de la huelga indefinida motivado por la necesidad de descanso y en muchos casos  también por la necesidad de conciliación. A este descenso se une el agotamiento económico que  supone una movilización de tan largo alcance. Algo que ninguna familia ni ningún trabajador puede soportar indefinidamente.  Ante esto hay que asumir con responsabilidad la decisión de aplazar la huelga general indefinida de la manera en que se está desarrollando hasta hoy. Se aplaza hasta que se Constituyan nuevas Cortes y se forme un nuevo Gobierno con otros responsables en Justicia.  Pero dejando claro que el conflicto continúa, que la movilización va a continuar, que esta interrupción temporal no es una suspensión de la movilización.

Además, ya que al Ministerio de Justicia no le importa la Justicia, la situación es muy grave y también creemos que es hora de, una vez más, ser más responsables que nuestros dirigentes políticos.

De todos modos, el conflicto continúa y, por este motivo, el comité de huelga no acepta que se ponga en marcha ningún programa de actuación y recuperación y recomienda que no se acepten por el personal de Justicia mientras que ese conflicto no se arregle con una solución sobre el fondo.

No somos ni menos ni más que Letrados, Jueces y Fiscales. Somos la pieza esencial de la Administración de Justicia por los que pasan el 100% de los actos procesales y si hay dinero para reconocer el trabajo de “ellos” también debe reconocerse nuestras funciones reales y el papel que debemos desarrollar en una Justicia digital y moderna.

En segundo lugar, mañana estará a disposición de todos los funcionarios/as de Justicia un catálogo de funciones para arrojar luz sobre lo que se debe y no se debe hacer sobre la máxima de que NO SE HACE NADA SIN LA PRESENCIA DEL JUEZ O DEL LETRADO CUANDO ASÍ LO EXIGE LA LEY.

Exhortamos a los profesionales (abogados, procuradores y graduados sociales) a que, en vez de echarnos la culpa a quienes siempre hemos estado dispuestos a negociar nuestro futuro, exijan en los Tribunales el cumplimiento estricto de esta obligación legal so pena de nulidad de actuaciones.

Mantenemos la propuesta de mediación como medio para salir de este conflicto y recurriremos a los tribunales para hacer valer esta obligación legal.

Los cuatro sindicatos convocaremos concentraciones ante las delegaciones del gobierno durante las próximas semanas.

El próximo día 11, con una jornada de Huelga General, convocaremos una concentración ante el Palacio de la Moncloa con una jornada de paro general.

El próximo día 20 de julio, con una nueva jornada de Huelga General, convocaremos un acto de protesta por definir coincidiendo con la inauguración de la Presidencia de europea en materia de Justicia en Logroño y que contará con varios Comisarios y la propia presidenta de la UE.

Continuaremos con las presiones a los partidos políticos a nivel provincial, autonómico y nacional para explicar nuestras reivindicaciones y para que el próximo Gobierno tome nota y sepa que tiene una cuenta pendiente antes de iniciar la propia legislatura.

lunes, 3 de julio de 2023

EBEP: cambios en los permisos de conciliación familiar y de matrimonio

En fecha 29 de junio se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.

Este Real Decreto-Ley modifica nuestro régimen jurídico en relación a conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores;  aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, para introducir modificaciones en el régimen de permisos, quedando redactado de la siguiente manera:

jueves, 29 de junio de 2023

Éxito de las manifestaciones celebradas en la tarde de ayer en todas las comunidades autónomas


  • Miles de trabajadores/as de Justicia han vuelto a las calles para reclamar al Ministerio de Justicia que “de la cara y que negocie ya”.
  • El Ministerio de Justicia, en cambio, sí que se reúne con las asociaciones de LAJs.

El lunes las asociaciones de LAJ han sido convocadas a una reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo que firmó su comité de huelga el 28 de marzo. 

Recordamos que en ese acuerdo se reconocían de 430 euros a 450 euros por LAJ al mes (a los que hay que añadir los 206,87 al mes por LAJ del acuerdo sindical de 2021) justificando esa subida en el papel que deben jugar los LAJ en la implantación del nuevo modelo de justicia a través de las denominadas leyes de eficiencia que, como todos sabemos, decayeron con la convocatoria de elecciones el pasado 29 de mayo.

Por el contrario, el comité de huelga de los funcionarios/as de Justicia sigue sin recibir convocatoria alguna del Ministerio de Justicia tras dos meses de movilizaciones y más de un mes de huelga indefinida; casi dos millones de juicios suspendidos y aplazados; y cerca de 20 millones de actuaciones judiciales paralizadas.

Desde el Comité de huelga denunciamos el maltrato, el desprecio y la humillación a los que el Gobierno está sometiendo a 45.000 empleados y empleadas públicas de Justicia con su negativa a negociar mientras está en plenitud de facultades legales como Gobierno.

El Ministerio de Justicia, desde que comenzó este conflicto, no se ha movido ni un centímetro en su posición inicial hasta el punto que se desconoce contraoferta alguna a la propuesta que el comité de huelga presentó el pasado 14 de abril. Si la Ministra pide que se abandonen posiciones maximalistas, debería empezar por su propia casa. Por ese motivo, en el día de hoy hemos propuesto que conforme a lo establecido en el artículo 45.3 del TREBEP se someta el conflicto a mediación como un recurso más que nos pueda llevar a una salida negociada de este conflicto.

El lunes finaliza el plazo de 48 horas (hábiles) para que el Ministerio acepte esta vía de solución del conflicto a través de la mediación propuesta por el comité de huelga. Recordamos que la mediación solicitada es obligatoria y, por este motivo, en el escrito se emplaza a la administración para que lleguemos a un acuerdo sobre la persona o personas que pueden ejercer de mediadores en el conflicto.

Esta propuesta es una muestra más de responsabilidad por parte del comité de huelga que lamenta los perjuicios que toda huelga ocasiona en la prestación del servicio público y que tiene como objetivo recuperar la normalidad en la Administración de Justicia a través de un acuerdo como ha sucedido con los LAJ y con los Jueces y Fiscales en este mismo año. 

Por otro lado, en las próximas horas, ante la inminente asunción por parte de España de la Presidencia del Consejo europeo, el comité de huelga se va a dirigir al Comisario europeo de Justicia Sr. Reynders para denunciar esta situación, exponer la grave situación que atraviesa la Justicia por la falta de voluntad de negociación del Ministerio de Justicia y del Gobierno en su conjunto y exponerle lo que, entendemos, creemos que todo el mundo entiende, más que justas reivindicaciones de los funcionarios y funcionarias de Justicia basadas en el reconocimiento legal y retributivo de las funciones que efectivamente realizamos.

Asimismo, se está ultimando el catálogo de funciones que no se deben realizar por parte de los funcionarios y funcionarias de Justicia mientras no se reconozca su papel y su valor en la tramitación de los procedimientos judiciales. 

Se han solicitado reuniones con los grupos políticos que se presentan a las elecciones a nivel nacional, autonómico y provincial para que hagan suya la reivindicación del personal de Justicia. 

El día 7 de julio se han convocado sentadas ante las sedes de los TSJ para pedir a los Presidentes respectivos que insten al Ministerio a sentarse a negociar. 

El día 20 de julio, coincidiendo con el acto de asunción de la Presidencia europea en materia de Justicia en Logroño (19, 20 y 21 julio) se convocará un acto de protesta cuyo formato está por definir

El lunes próximo, el Comité de huelga volverá a reunirse para analizar la situación.

miércoles, 28 de junio de 2023

MANIFESTACIÓN MULTITUDINARIA EN MADRID POR NUESTRA DIGNIDAD PROFESIONAL

10.000 funcionarios y funcionarias vuelven a llenar las calles de Madrid para exigir negociación a Llop, Montero y Sánchez.

Lamentable la actitud del Gobierno, que continúa mirando hacia otro lado mientras la Justicia de este país, se desangra.

 Una vez más, funcionarios y funcionarias venidos de toda España han participado en la gran manifestación que ha tenido lugar en Madrid este martes 27 de junio entre la sede del Ministerio de Justicia en la Calle San Bernardo y la del Ministerio de Hacienda, en la Calle Alcalá.

Ni el sol ni el calor extremo han impedido que gritemos alto y claro al Gobierno que tiene que negociar una solución a un conflicto que ha provocado, por su inacción y desprecio a los trabajadores, el colapso absoluto de la Justicia en este país.

Una vez más el Gobierno de Sánchez, con su Ministra de Justicia, Pilar Llop, y la de Hacienda, María Jesús Montero, desprecian a los miles y miles de funcionarios y funcionarias que claman por el reconocimiento de su trabajo diario y el papel que les corresponde como pieza clave en la Administración de Justicia. Un desprecio que ha llegado a ni siquiera permitir a los miembros del comité de huelga mantener un encuentro con algún responsable del Ministerio de Hacienda al término de la manifestación, a pesar de haberse solicitado expresamente por escrito días antes, y de palabra en el control de entrada al Edificio de Hacienda en la Calle Alcalá.

La movilización continúa, el conflicto no sólo no está cerrado sino que está más vivo que nunca, y los funcionarios y funcionarias continuaremos las acciones de protesta contra un gobierno indigno, clasista y ajeno a los problemas de los trabajadores y trabajadoras a los que falsamente dice defender.

Mañana, día 29, habrá manifestaciones en las capitales de provincia de toda España, convocatoria que se extiende a los y las 45000 trabajadores/as de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, que volveremos a exigir de forma contundente una solución negociada a este conflicto.

En Navarra la manifestación empezará a las 11:00 horas en la sede del Gobierno de Navarra (Calle Carlos III, nº 2) y acabará en la Delegación del Gobierno en Navarra (Plaza Merindades, nº 20).

¡Anímate y participa!