Fruto del Preacuerdo
de 16 de julio de 2024, ratificado por el Acuerdo de 8 de enero de 2025, suscrito
entre el Ministerio de Justicia y los sindicatos
STAJ, CSIF, UGT y CIG, -al que se opone CCOO- en el día de hoy se ha
celebrado la primera reunión de mesa sectorial que inicia la negociación de la Carrera
Profesional para el personal al servicio de la Administración de Justicia.
El Ministerio ha mostrado hoy su plena disposición a llegar a
un consenso sobre esta materia, en el marco de lo establecido en el artículo
519.3 de la LOPJ, estando abierto a las sugerencias que les hagamos llegar
desde las organizaciones sindicales en cuanto a los criterios, requisitos y
cuantías mínimas del complemento, a fin de poder aprobar un Real Decreto que
regule con carácter básico o de mínimos la carrera profesional para todo el
Estado, sin perjuicio del desarrollo que pueda hacerse en cada ámbito con competencias
en materia de Justicia. Hemos pedido que esa regulación básica debe respetar los
programas de “Trayectoria” o “Carrera” que existen actualmente en Galicia o
Valencia.
Se iniciarán durante el mes de septiembre varias
reuniones de grupo de trabajo, que deben constituirse en el seno de la
comisión de seguimiento del Acuerdo de 8 de enero, por el Ministerio y
los sindicatos que lo suscribimos, en las que se debatirán esos criterios,
requisitos y cuantías, así como los niveles o grados y la antigüedad necesaria para
acceder a cada grado, con objeto de ultimar el documento que se llevará a mesa
sectorial de negociación.
Hemos pedido que la carrera se aplique a todo el personal al
servicio de la Administración de Justicia, de todos los Cuerpos, pues así se
recoge en la LOPJ, y que se incluya también al personal interino. Del mismo
modo, hemos solicitado que el tiempo consolidado en un grado en un determinado cuerpo,
sirva para acceder al siguiente grado aunque se cambie de Cuerpo.