En BOE de 18 de octubre se ha publicado el anuncio de
la
licitación
del concierto sanitario de la Mutualidad General Judicial, MUGEJU,
para prestar asistencia sanitaria al colectivo de mutualistas de la
Administración de Justicia, durante el período 2025-2026.
En torno a 90.000 mutualistas están dentro de la cobertura
sanitaria de MUGEJU, entre compañeros en servicio activo y también compañeros
jubilados; recordamos que tras la jubilación seguimos encuadrados en el
Mutualismo Administrativo, en MUGEJU, y podemos seguir recibiendo asistencia
sanitaria en las mismas condiciones que estando en situación de activo. La
única diferencia es que en situación de jubilación no se paga la cotización
social de la mutualidad, como sí ocurre en la nómina cuando estamos en servicio
activo.
Las entidades médicas que estén interesadas en participar
del citado concierto tienen de plazo hasta el día 8 de noviembre para presentar
su solicitud.
En la actualidad, en el concierto que vence este año, se
encuentran seis aseguradoras: Adeslas, Asisa, DKV, Mapfre, Nueva Mutua
Sanitaria y Sanitas, además de los Servicios públicos de salud de cada
Comunidad Autónoma.
La cuantía de la prima que el Ejecutivo destinará al nuevo
concierto sanitario se incrementa un 11,73% respecto del actual concierto, que
vence en fecha 31 de diciembre del 2024 y que firmó por un periodo de 3 años.
La licitación del nuevo concierto será por un periodo de dos
años.
El concierto 2022-2024 supuso un total de 234,8 millones de
euros para los 3 años, lo que supone 78,2 millones por año.
El nuevo concierto sanitario se licita por 175 millones de
euros para los 2 próximos años, lo que supone 87,5 millones de euros al año. El
incremento es del 11,73%.
Esperemos que no haya problemas para que la totalidad de las
entidades médicas acudan al nuevo Concierto sanitario y se puedan seguir
manteniendo las prestaciones sanitarias conforme se vienen prestando hasta la
actualidad o mejorarlas, ya que se ha producido un incremento en la cuantía de
la prima.
Recordamos que el principal problema en cuanto a cobertura y
mantenimiento del actual sistema del Mutualismo administrativo reside en la
Mutualidad de funcionarios de la Administración Civil del Estado, MUFACE, con
un volumen de funcionarios en situación de jubilación mucho mayor que MUGEJU.
Desde STAJ instamos al Ejecutivo a que se
comprometa en el mantenimiento del actual sistema del Mutualismo Administrativo
que permita una cobertura y asistencia sanitaria eficaz y eficiente a todo el
colectivo de mutualistas de la Administración de Justicia.
Conviene recordar que nuestro sistema de la Seguridad Social
(por lo tanto Sistema público), a efectos de cobertura sanitaria, es el
Mutualismo Administrativo, que lo pagamos de nuestra nómina (la cotización
social que corresponde al empleado) y a cuenta de los Presupuestos Generales
del Estado (la cotización social que le corresponde al empleador), como
cualquier asalariado en el Régimen General de la Seguridad Social, donde las
cotizaciones sociales van a cargo del empleado, en menor medida, y del
empleador, en mayor medida.
También hay que recordar que el mutualista que utiliza la
entidad médica privada, de entre las que haya en el Concierto sanitario, no
está consumiendo recursos de los Servicios Públicos de salud, ya que no lo ha
elegido.
El mantenimiento de la Mutualidad General Judicial es de
Justicia.